Receta de patacones fritos

Platano verde
Plátano verde de freír

El plátano macho o maduro es uno de los alimentos más consumidos en América Latina y también uno de los cultivos más extendidos en esta región. Este fruto, a diferencia de lo que es conocido como banana (o banano), necesita de cocción y comerlo crudo puede ser una experiencia un poco desagradable, así que por favor nunca lo hagan :).

Los países latinoamericanos que más lo producen son Costa Rica, Colombia (productor líder mundial), Nicaragua y Ecuador y ¿saben lo más asombroso? ¡Que se consumen de 5 a 6 millones diarios aproximadamente! Nunca me lo hubiera imaginado pero por lo visto tiene más adeptos de los que se podría pensar… Bueno, pues otro día les contaré otras maneras de preparar el plátano, pero por ahora quiero compartir con todos una de las más acogidas por millones de paladares, algunos hasta me han pedido que lo comparta y es ideal para acompañar cualquier comida; hoy en Gustolatino, la receta de los patacones fritos.

Patacones fritosLos patacones son ideales para acompañar las comidas o para comer solos, a mi me encantan y además son nutritivos también, ¿qué opinan? ¿con qué les gusta comerlos? ¿dulces o saladitos? mmmm ¿y el olor cuando se preparan, verdad que es único?

Ingredientes para preparar los patacones

  • Plátano de freír (yo lo prefiero verde, el sabor será más neutro)
  • Sal al gusto
  • Aceite para freir

Preparación de los patacones

Preparar los patacones es algo muy sencillo. Yo les voy a compartir cómo los preparo en casa, aunque seguro que hay muchas maneras.

  • Cortar los dos extremos de los plátanos
  • Cortar los plátanos en pequeñas porciones, de 3 a 4 cm de longitud cada pedazo. Según el tamaño de los plátanos y el tamaño deseado de los patacones
  • Separar la cáscara de las porciones del plátano
  • Calentar una sartén con aceite y freír los pedazos de plátano un poco
  • Sacar los trozos de plátano de la sartén
  • Aplastar los plátanos calientes. Para aplastar los plátanos: pueden utilizar una tabla de cortar, encima poner el pedazo de plátano y poner un plato encima para aplastar los pedazos
  • Volver a freír los pedazos aplastados por segunda vez en el aceite hasta que se doren
  • Agregar sal al gusto

Tips gastronómicos para preparar los patacones

  • Uno de los secretos de los patacones es la calidad, mejor que sean gruesos pues su textura será más agradable y la cáscara será más fácil de sacar.
  • Yo los prefiero verdes porque los que están amarillos o bastante maduros tendrán un sabor más dulce y creo que absorben más aceite (es mi opinión).
  • El aceite debe estar caliente pero no al extremo de que se quemen los patacones, no sé ven ni saben bien.
  • Algunas personas antes de freírlos por segunda vez los sumergen en agua con ajo o con condimentos para que sepan mejor.
  • Pelar los plátanos puede dejar un color oscuro en las yemas de los dedos (es por alguna sustancia que tiene la cáscara del plátano de freír), esto se podrá solucionar, pasando el interior de un limón por los dedos.

¡Que los disfrutes!

16 respuestas a «Receta de patacones fritos»

  1. los plátanos tambien se pueden preparar asados es decir a la parrilla sin quemarlos luego los limpias las impuresas y chancarlos calientes y agregamos una písca de ajo acompañado con carne seca de res les aseguro que quedaran satisfechos.

  2. Me encantan los plátanos fritos, normalmente nosotros en México los freímos sólo rebanados o los hacemos tipo croquetas rellenándolos de frijoles refritos -así se llaman bigotes- o una vez fritos los preparamos en tortilla igual que la de papa, voy a ensayarlos de esta forma. Saludos

      1. En Colombia, tenemos Plátano, Banano y Guineo… Los patacones se hacen generalmente con Plátano. El Banano se come crudo pero maduro, también es posible comer plátano maduro crudo, El Guineo, lo comemos en sopa… Unicamente.

  3. Mónica, aquí te envío la receta del guacamole para los patacones:
    3 aguacates maduros, 1 cebolla larga (de berdeo), cilantro, ají o chile, aceite de oliva, limón, vinagre de cidra y sal.
    Macerar en un mortero el aguacate, adicionar la cebolla picada finamente, el cilantro, el limón, el vinagre, el aceite, la sal y el ají o chile (al gusto).

    Hay que destacar las enormes propiedades del ají y su consumo, ya que contiene grandes cantidades de vitamina C, más que la naranja.
    Y el aguacate es una gran fuente de vitamina E.

    1. Muchas gracias Zoraida por la receta, es una pequeña variación de la que se ha publicado en el blog anteriormente y es verdad que el guacamole es ideal para acompañar los patacones 🙂 Además, me encanta que menciones algunos beneficios del ají y el aguacate; por eso te invitamos a que estés pendiente de las publicaciones que se harán con efectos favorecedores de los ingredientes en la comida latina y algunos truquitos relacionados con estos…

Deja un comentario