Frutas y verduras para la longevidad

Frutas y verduras para la longevidad” aborda los alimentos latinoamericanos que ofrecen nutrientes indispensables para la salud y que aumentan nuestra longevidad.

Continuar leyendo «Frutas y verduras para la longevidad»

¿Cómo mejorar mis defensas y estar más saludable?

¿Cómo mejorar mis defensas y estar más saludable? Es una de las preocupaciones que más podrían venir a nuestra mente en la época del coronavirus o en temporada de invierno cuando cambia la temperatura y nuestras defensas se ven expuestas.

Un momento en el que el mundo está siendo afectado por una gran pandemia nos hace reflexionar sobre lo que podemos hacer para mantener nuestra salud a punto y protegernos de las enfermedades.

Continuar leyendo «¿Cómo mejorar mis defensas y estar más saludable?»

Beneficios de la piña

Piña, Cortesía: Wikipedia.com

La piña es una fruta de gran exotismo que por sí misma llama la atención. Los beneficios de la piña son muy interesantes y vale la pena sacar provecho de ellos. Su exterior rugoso y su cáscara llena de textura no deja indiferente los ojos de ninguno que la observa. A este se le suma sus hojas superiores que como corona de carnaval semejan un cactus aromático.

Continuar leyendo «Beneficios de la piña»

Alimentos latinos sin gluten

“Alimentos latinos sin gluten”, habla sobre las opciones nutritivas que pueden incluir los celíacos dentro de la comida latina.

Continuar leyendo «Alimentos latinos sin gluten»

Semillas nativas (podcast)

Semillas nativas es la entrevista completa a Jaime Aguirre de Frutos de Utopía.

La importancia de consumir comida ecológica, libre de químicos, que respeta a la tierra, los métodos de cultivo tradicionales y las recetas ancestrales.

En la tierra encontramos uno de los mayores capitales que tiene América Latina y la humanidad, las semillas nativas.

Continuar leyendo «Semillas nativas (podcast)»

¿Puede el maíz transgénico invadir América Latina? (parte II)

¿Puede el maíz transgénico invadir América latina?, la respuesta a esta pregunta y otras las puedes encontrar en nuestro artículo..

Continuar leyendo «¿Puede el maíz transgénico invadir América Latina? (parte II)»

¿Puede el maíz transgénico invadir América Latina? (parte I)

Principales productos en el mundo
Principales productos en el mundo (Cortesía: fao.org)

El maíz en América Latina es soberano en muchas de las cocinas. Sus variedades son innumerables y en ellas podemos encontrar gran cantidad de colores y texturas, las cuales forman parte de variados platillos latinoamericanos. Es casi imposible hablar de comida latina y no mencionar este ingrediente en muchas de sus recetas, el maíz es originario de América y según  investigaciones, más precisamente de México, pero fue llevado a Europa en el siglo XVII y de ahí al resto del planeta. En la actualidad, el maíz ha superado en volumen a muchos cultivos que existen en el mundo, comparándolo con cereales como el trigo o el arroz. Por lo tanto, a pesar de que el maíz es un ingrediente extremadamente latino, su aceptación a nivel mundial ha sido tal, que sus cultivos también abundan. Los cultivos de maíz en el mundo crecen de manera asombrosa para satisfacer la demanda de este ingrediente, no solamente en la cocina, sino en otras industrias. Y para poder complacer la creciente demanda de este ingrediente, el ser humano, siempre abierto a buscar soluciones ha creado los alimentos transgénicos y por supuesto el maíz transgénico.

Consumo de maíz en América Latina y el mundo

Cultivo de maíz per capita  (Cortesía: Wikipedia-Pixeltoo)
Cultivo de maíz per capita (Cortesía: Wikipedia-Pixeltoo)

La ilustración de arriba muestra el consumo per capita de este cereal en el mundo entero, aunque la imagen está bastante desactualizada (2006) se puede concluir lo importante que es este ingrediente en Latinoamérica y teniendo en cuenta que el cultivo de maíz es uno de los que más ha aumentado, será bastante lógico concluir que su consumo lo ha hecho también. En el mapa, los colores oscuros muestran los países con más consumo y a menor intensidad en el color – menor consumo. Actualmente hay un alza de los campos de cultivo de este cereal para abastecer la demanda a nivel mundial y muchos países en el mundo entero están apostando por sus plantaciones y por las diversas variedades de maíz para mejorar su competitividad en el mercado y mejorar su economía, y es que al final, los intereses económicos prevalecen sobre muchas otras cosas…

Variedades de maíz genéticamente modificado

Variedad maíz (Cortesía: paraguay.com)
Variedad maíz (Cortesía: paraguay.com)

Las semillas genéticamente modificadas prometen negocios rentables y cosechas libres de plagas para mejorar las ganancias de los productores de cultivos. Son muchos los campos de cultivos de maíz que actualmente en América Latina están creciendo para liderar la producción mundial y alimentar a los consumidores. Existen tantas variedades de maíz, que enumerar cada una de ellas no tendría sentido; pero muchas de las empresas punteras en cultivos genéticamente modificados han creado sus propias variedades y las han bautizado a su libre albedrío. Por el contrario de las especies endémicas de América Latina, los nombres de estas variedades de maíz, no están relacionados con nombres científicos y parece que muchos de ellos no están reconocidos a nivel internacional como variedades comestibles. Monsanto es la empresa más conocida por este tipo de cultivos y sus nombres generalmente tienen la nomenclatura «MON» (seguida de 3 números para mencionar una variedad específica). Pero empresas como Dupont, Syngenta, Igseeds y Maisadour por ejemplo, ofrecen variedades a la carta que se alejan de  los ciclos biológicos y calendarios agrícolas que los indígenas siguieron en tiempos antiguos.

Principales países con cultivos transgénicos

Cultivos transgénicos (Cortesía: chartsbin.com)

En el mapa de arriba se pueden observar los principales lugares donde se cultiva, no solo maíz, sino soya y algodón, para mayor información acerca del tipo de cultivos puedes hacer click aquí y así tener más detalles sobre el mapa de arriba. En la gráfica se puede apreciar como generalmente, los países con un círculo más grande, ofrecen más productos genéticamente modificados que los de círculo pequeño.

¿Cuáles son los principales productores de maíz genéticamente modificado?

Maíz genéticamente modificado (Cortesía: gmo-compass.org)
Cultivos maíz genéticamente modificado (Cortesía: gmo-compass.org)

Cuota maiz GMO (Cortesía: gmo-compass.org)
Cuota maiz GMO en la superficie total de maíz por país (Cortesía: gmo-compass.org)

Así como el cambio climático, en el mapa superior se puede observar como el cultivo de maíz genéticamente modificado va en alza y los principales productores de este alimento. Un producto en el que Estados Unidos es puntero y donde Argentina también sobresale (aunque con gran diferencia). Parece raro que un cereal tan latinoamericano, sea cultivado principalmente por países, en cuya gastronomía el maíz no es ingrediente emblema de sus principales platillos, ironías de la vida..

Productores maíz transgénico (Cortesía: gmo-compass.org)
Productores maíz transgénico (Cortesía: gmo-compass.org)

El cuadro de arriba muestra las áreas de maíz cultivadas en el mundo entero y desde cuando se desarrollan, lo que es preocupante, es saber que el aumento de cultivos genéticamente modificados en el mundo aún continúa. Actualmente Argentina y Brasil son líderes en este tipo de cultivos, entre los que se encuentra el maíz, pero Paraguay está trabajando fuertemente por hacerse un hueco en este mercado y desde el 2012 se cultivan 4 variedades de semillas que prometen ingresos jugosos para su economía (dos de esas semillas, tienen el sello de renombradas multinacionales).