“La Picantería del Escribà”, nos presenta uno de los proyectos gastronómicos del chef Escribà en Barcelona, sus platos y nuestra impresión del lugar.

Hace un tiempo los restaurantes de Poblenou en Barcelona compiten con un elemento más para compartir su oferta gastronómica.
En este caso La Picantería es un espacio gastronómico más bajo el mando de la marca Escribà.
La Picantería del Escribà se plantea como comida fusión entre mediterránea, brasileña, peruana, mexicana y hasta japonés.
Una mixtura tentadora pero a la vez arriesgada pues hay que admitir que la unión de conceptos puede llegar a confundir al comensal.
El tiempo dirá si este espacio gastronómico se convierte en un emplazamiento culinario atrayente en el cual la experiencia del chef será fundamental.
¿Qué es una Picantería?
En el cuadro de arriba, la definición de picantería según la marca Escribà:
«Las picanterías surgieron en Arequipa, Perú, eran comedores improvisados en casas particulares donde la cocina popular se ponía sus mejores vestidos de gala»
¿Y el término picantería, de dónde lo ha sacado Escribà?, se pregunta uno al principio cuando conoce la palabra por primera vez; eso «me suena o me sabe a picante», pues por ahí va o puede ir…
Las picanterías surgieron en Arequipa (Perú), planteados inicialmente con comida criolla y aunque el término parece ser originalmente peruano, en países como Ecuador estos lugares también son bien conocidos y muy tradicionales.
Picantería, restaurantes tradicionales
En la oferta gastronómica de las picanterías los sabores potentes, en ocasiones picantes y tradicionales están a la orden del día.
Lugares donde la comida de las abuelas o de las madres dan fundamento al día a día y a cada uno de los guisos que salen de sus cocinas.
Y aunque la Picantería del Escribà ofrece un horario más extendido que las picanterías arequipeñas tradicionales, es un espacio donde los sabores de América latina están presentes en pequeños bocados.
Comederos ideales para disfrutar con la familia o con los amigos y que en ocasiones se convierten en un punto de encuentro más para degustar platos tradicionales.
Lo que encontramos en la Picantería del Escribà
En la Picantería del Escribà podemos encontrar, desde aperitivos, tapas mediterráneas, hasta porciones de típicas frituras.
Muchos platos están pensados para compartir o para acompañar algunas de las comidas.
Varios de los ingredientes y composiciones en los platos logran emular sabores latinos muy lejos de sus lugares de origen.
La carta del lugar parece estar en constante modificación pero se sigue manteniendo el mismo concepto en términos de comida fusión.
Hasta es posible atreverse a decir, que visualmente hablando «o leyendo» la carta, la misma está planteada de manera armónica y sus platos ofrecen una sinfonía de sabores de forma ideal y apetecible 🙂
A pesar de ser un lugar de espacio reducido, el ofrecimiento de platos en La Picantería del Escribà ha sido bastante versátil y flexible para los que no se terminan de decidir por un ceviche y prefieren algo más «cotidiano» como una brasa pero al estilo japonés (robata).
Cócteles en donde la cultura popular latina hace presencia, solo hace falta leer la carta y los nombres de los mismos para confirmar lo expuesto…
Aperitivos de la Picantería del Escribà

Para abrir el apetito, muchas son las buenas opciones que podemos elegir, pero los chips de vegetales y las olivas rellenas de rocoto fueron una buena opción para empezar.
Freiduría del Escribà

Croquetas
Las croquetas son de las cosas más comunes que podemos encontrar en España para picar, muchas son las versiones, pero no todas están tan buenas y apetecibles
Yuca frita, la que encontramos en la Picantería
La yuca es un ingrediente poco conocido aquí en España y mucha gente que va a la Picantería del Escribà se pregunta qué es.
La yuca, muy versátil y bien preparada puede robar corazones por donde quiera que vaya pues podría sustituir a la patata dignamente, destacando por supuesto que su sabor y textura son diferentes.
La ensalada de la Picantería del Escribà

La ensalada de tomate de temporada con ventresca era una opción ideal para compartir.
Los ceviches de la Picantería del Escribà

Como no podía ser de otra manera, el ceviche peruano tenía que estar presente en la Picantería del Escribà.
Acompañado de manera bastante tradicional como cualquier ceviche peruano; en la Picantería del Escribà resultó muy bien desarrollada su versión peruana.
Recordando que muchas partes de América latina tienen su propia versión, pues el ceviche no tiene denominación de origen como algunos piensan..

Sugerencias del chef
En este caso en una de nuestras visitas el plato no resultó muy acertado…
Arroz chaufa Picantería Escribà
Pedimos el arroz chaufa con pollo y cerdo, (digno ejemplo de fusión entre la comida china y peruana) pero en el momento de probarlo, estaba tan pasado de sal que fue imposible terminarlo.
Debo decir que el camarero se interesó por saber por qué no se había finalizado y al darle los respectivos comentarios se pudieron percatar por ellos mismos que nuestra apreciación era cierta, pero tristemente no mostraron ningún interés en ofrecernos otra opción para solventar el error.
Es entendible que somos humanos, pero este incidente y como lo afrontaron cambió el concepto tan positivo que teníamos del lugar.
Robata, la brasa japonesa de la Picantería del Escribà
La comida a la brasa bien hecha; sea al estilo japonés, al estilo argentino o al estilo más tradicional nunca defrauda.
Una técnica que se presta para todos los paladares y necesidades, desde carnes, pescados, hasta vegetales, la brasa ofrece a la comida un sabor tan agradable que hasta el paladar más exigente puede sucumbir.
Picaña brasileña
La picaña brasileña de la Picantería del Escribà es una carne ideal para los amantes de las carnes con poca cocción, a los que les gusta meterse bocados que llenen su boca con la textura de un trozo jugoso.
Lo único que faltó en este momento, fue un cuchillo para carne que no tenían en el restaurante, un pequeño error que nos dejó desconcertados.
Personalmente mis preferencias en cuanto a carne van por un poco más de cocción, antes estaba casi cruda lo que dificultaba masticar y cortar con un cuchillo de pescado no es lo ideal.

Tal y como aparece en la foto, esta picaña brasileña venía acompañada de picadillo de cebolla y tomate (ellos le llamaban pico de gallo, pero aquel se encontraba un poco soso para bautizarlo así).
Teniendo en cuenta el tamaño del plato, se requería de un segundo o un primero, porque como dicen en Colombia «queda uno iniciado».
Los postres en la Picantería del Escribà

La carta de postres en la Picantería del Escribà ofrece una pequeña selección de postres, con una fusión interesante de ingredientes y conceptos que vale la pena probar.

Dentro de los postres que podemos recomendar se encontraba el de jalea de guayaba.
Un postre delicioso, interesante para el paladar y para los amantes de las frutas tropicales y sabores exóticos.
Un postre muy bien trabajado en concordancia con la composición de los demás ingredientes y el sabor de la fruta se encuentraba en su punto.
La anécdota del postre de La Picantería del Escribà
Una anécdota en relación a este postre es que uno de los clientes le preguntó a la camarera sobre lo que era la guayaba
Ella con desconocimiento total, le comentó al cliente que era una fruta de la Amazonía de Brasil.
La guayaba es una fruta endémica de América y el Caribe, muy exótica por lo tanto, pero no endémica de Brasil.
De hecho, muchos países de Latinoamérica han contado con ella para desarrollar recetas y dulces que se han convertido en parte de la identidad gastronómica de sus lugares.
Menú del medio día en La Picantería del Escribà
En cuanto al menú del medio día en la Picantería del Escribà, la oferta de platos se ha vuelto monótona.
Se percibe poco de la comida fusión y aunque siguen combinando ingredientes de una cocina con otra, el resultado no es interesante y deja poco impacto o sorpresa.
Cebiches que les falta cocción en donde el pescado no ha tenido suficiente tiempo en el limón o gambas que llegan crudas al comensal.
Postres que a pesar de mezclar un trozo de guayaba, no convencen como una apuesta segura para los amantes de los dulces latinoamericanos.
Qué bien que conozcamos de todos estos gustos.
Obtener Outlook para Android
________________________________
¡Muchas gracias Maia del Rosario!