Ceviche, plato veraniego por excelencia

”Ceviche, plato veraniego por excelencia” nos presenta variadas propuestas de este plato tan emblemático de América latina.

Continuar leyendo «Ceviche, plato veraniego por excelencia»

Cayeye, sabrosa tradición caribeña

Cayeye, sabrosa tradición caribeña” nos presenta una deliciosa y sencilla receta para disfrutar del plátano guineo.

Escrito por María Camila Arias

Continuar leyendo «Cayeye, sabrosa tradición caribeña»

Casamiento con tostones, tradición de Honduras

Casamiento con tostones, tradición de Honduras, es un pequeño vistazo a una de las guarniciones más tradicionales de América latina y el Caribe.

Platano frito
Tostones, cortesia: la prensa.hn

Continuar leyendo «Casamiento con tostones, tradición de Honduras»

Curiosidades del plátano

Plátano verde de freír
Plátano verde de freír

¿Sabías que el plátano es un ingrediente tan popular en América Latina, que existen poblaciones en varios países de ella que llevan su nombre?

Poblaciones llamadas «El Plátano» podemos encontrar en:

  • Cuba (5)
  • Argentina (1)
  • México (2)
  • Panamá (1)

Poblaciones llamadas «Mata de Plátano» podemos encontrar en:

  • Costa Rica (1)
  • Puerto Rico (1)

Poblaciones llamadas «Plátano» podemos encontrar en:

  • Cuba (1)
  • México (1)
  • Perú (1)

Poblaciones llamadas «Río Plátano» podemos encontrar en:

  • Honduras (1)

Poblaciones llamadas «Plátanos» podemos encontrar en:

  • Argentina (1)
  • Perú (2)
  • México (1)
  • Venezuela (1)

Otra cosa más que confirma por qué el plátano es parte de nuestra identidad en América Latina. Secretos de ingredientes latinos con Gustolatino Gastronomía ;).

Mofongo, símbolo gastronómico dominicano

Mofongo, símbolo gastronómico dominicano, nos habla sobre una  de las recetas más emblemáticas de República Dominicana.

Continuar leyendo «Mofongo, símbolo gastronómico dominicano»

Propiedades del plátano

¿Ya conocen los beneficios del plátano? Los invito a que confirmen y aprendan en esta presentación de una manera divertida todo lo que nos aporta esta maravillosa fruta 🙂

Los beneficios del plátano y de la banana son prácticamente los mismos y aunque existen muchas variedades de este fruto, es bueno saber que aportan infinidad de nutrientes. Lo único que hay que destacar es que cuando esta fruta aún no ha madurado, posee más almidón y menos azúcar. En América Latina el plátano es un alimento insignia, presente en millones de hogares y con él se preparan innumerables y deliciosas recetas, por eso considero que vale la pena presentar todo lo que este aporta en un artículo independiente, para que aprendamos más sobre los ingredientes latinos.

En general se aconseja siempre mantenerlo a temperatura ambiente, ya que la nevera le quita sabor y hace que se oscurezca (aportándole un color poco apetitoso) y como ya les dije en la receta de patacones fritos el que quiera comerlos saladitos que los prepare verdes 😉

Receta de patacones fritos

Platano verde
Plátano verde de freír

El plátano macho o maduro es uno de los alimentos más consumidos en América Latina y también uno de los cultivos más extendidos en esta región. Este fruto, a diferencia de lo que es conocido como banana (o banano), necesita de cocción y comerlo crudo puede ser una experiencia un poco desagradable, así que por favor nunca lo hagan :).

Los países latinoamericanos que más lo producen son Costa Rica, Colombia (productor líder mundial), Nicaragua y Ecuador y ¿saben lo más asombroso? ¡Que se consumen de 5 a 6 millones diarios aproximadamente! Nunca me lo hubiera imaginado pero por lo visto tiene más adeptos de los que se podría pensar… Bueno, pues otro día les contaré otras maneras de preparar el plátano, pero por ahora quiero compartir con todos una de las más acogidas por millones de paladares, algunos hasta me han pedido que lo comparta y es ideal para acompañar cualquier comida; hoy en Gustolatino, la receta de los patacones fritos.

Patacones fritosLos patacones son ideales para acompañar las comidas o para comer solos, a mi me encantan y además son nutritivos también, ¿qué opinan? ¿con qué les gusta comerlos? ¿dulces o saladitos? mmmm ¿y el olor cuando se preparan, verdad que es único?

Ingredientes para preparar los patacones

  • Plátano de freír (yo lo prefiero verde, el sabor será más neutro)
  • Sal al gusto
  • Aceite para freir

Preparación de los patacones

Preparar los patacones es algo muy sencillo. Yo les voy a compartir cómo los preparo en casa, aunque seguro que hay muchas maneras.

  • Cortar los dos extremos de los plátanos
  • Cortar los plátanos en pequeñas porciones, de 3 a 4 cm de longitud cada pedazo. Según el tamaño de los plátanos y el tamaño deseado de los patacones
  • Separar la cáscara de las porciones del plátano
  • Calentar una sartén con aceite y freír los pedazos de plátano un poco
  • Sacar los trozos de plátano de la sartén
  • Aplastar los plátanos calientes. Para aplastar los plátanos: pueden utilizar una tabla de cortar, encima poner el pedazo de plátano y poner un plato encima para aplastar los pedazos
  • Volver a freír los pedazos aplastados por segunda vez en el aceite hasta que se doren
  • Agregar sal al gusto

Tips gastronómicos para preparar los patacones

  • Uno de los secretos de los patacones es la calidad, mejor que sean gruesos pues su textura será más agradable y la cáscara será más fácil de sacar.
  • Yo los prefiero verdes porque los que están amarillos o bastante maduros tendrán un sabor más dulce y creo que absorben más aceite (es mi opinión).
  • El aceite debe estar caliente pero no al extremo de que se quemen los patacones, no sé ven ni saben bien.
  • Algunas personas antes de freírlos por segunda vez los sumergen en agua con ajo o con condimentos para que sepan mejor.
  • Pelar los plátanos puede dejar un color oscuro en las yemas de los dedos (es por alguna sustancia que tiene la cáscara del plátano de freír), esto se podrá solucionar, pasando el interior de un limón por los dedos.

¡Que los disfrutes!