“Apoya la agricultura familiar” es una reflexión sobre cómo nuestras deciciones como consumidores pueden cambiar la economía social y la salud del planeta.

Gracias a que la FAO viene promoviendo iniciativas para erradicar el hambre en el mundo entero, podemos pensar o «soñar con un mundo mejor».
El 2013 fue proclamado el año internacional de la quinoa y este 2014, ha sido nombrado como el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
Otra iniciativa que sigue resaltando la importancia de los alimentos, la manera de producción y los protagonistas del sector alimenticio.
Gracias a ellos se hace posible que la comida llegue a nuestra mesa de una manera justa y más sana para todos.
¿Qué es la agricultura familiar?

La agricultura familiar es principalmente el trabajo de la tierra y actividades relacionadas con ella a pequeña escala.
Es la agricultura que puede dar de comer a millones de familias en el mundo entero.
No sólo por ofrecer la oportunidad de autoabastecimiento a aquellas personas que la practiquen.
También ofrece la oportunidad a estos pequeños y medianos agricultores de vender sus productos en el mercado.
De esta manera estos productores pueden llegar a otros consumidores y mejorar sus condiciones de vida.
La agricultura familiar está muy relacionada con la agricultura de subsistencia, pero no siempre los agricultores viven o se alimentan de lo que cultivan o recogen.
Aquí entra también la ganadería, avicultura, acuicultura y todas aquellas actividades que giran alrededor del trabajo en las zonas rurales.
¿Cómo se puede apoyar a la agricultura familiar?

Muchas veces no somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como consumidores.
Cada vez que compramos estamos apoyando empresas, productores, distribuidores y métodos de producción.
Todos ellos hacen posible que disfrutemos de cada uno de los productos que adquirimos día tras día.
Cada uno de nosotros es un eslabón que hace posible que la cadena continúe y debemos tomar consciencia de este hecho.
Se apoya la agricultura familiar comprando a los pequeños productores, aquellos que con sus pequeñas parcelas ofrecen en el mercado productos y cosechas más reducidas.
Muchos de estos no emplean sistemas de producción masivo.
Los sistemas de producción a pequeña escala, ofrecen una producción más sostenible (respetando el medio ambiente y las condiciones de trabajo).
Si te interesa el consumo responsable y quieres ayudar a revertir el cambio climático, te interesa: Seamos consumidores responsables
Los beneficios de la agricultura familiar

Además de beneficiar a los pequeños agricultores y productores, nos beneficia a nosotros más de lo que podamos creer.
La agricultura familiar favorece:
- El sustento de pequeños agricultores y productores
- Mejora la calidad de vida de comunidades locales rurales
- Una producción más controlada
- Una producción más limpia (de pesticidas y químicos)
- Alimentos más respetables con el medio ambiente
- Productos más responsables a favor de nuestra salud
- Oportunidades de trabajo a mujeres (conciliando la vida familiar y laboral)
- Potencia zonas rurales sin explotar
Una agricultura respetable con el medio ambiente y el ser humano
Una agricultura respetable con el medio ambiente y el ser humano aporta:
- Una mejor distribución de los alimentos
- Disminuye el monopolio de multinacionales que en la mayoría de veces, realizan prácticas de producción que van en contra de procesos sostenibles
- Recupera las semillas y otros alimentos ancestrales y en esto, Latinoamérica tiene una fuente extraordinaria
- Mejores condiciones de trabajo para los agricultores y pequeños distribuidores
- El conocimiento de dónde viene lo que comemos
- Es una manera más sustentable de aumentar la demanda de alimentos en el futuro
- Promueve una dieta sana y equilibrada
- Preserva la biodiversidad agrícola
- Preserva el uso sostenible del patrimonio natural
La agricultura familiar promueve la agricultura verde

La agricultura familiar promueve una agricultura verde, ya que las producciones a pequeña escala favorecen una producción más encaminada a cultivos ecológicos.
Los cultivos ecológicos son bajos en emisiones, van en armonía con el clima y los requerimientos naturales de los cultivos, los productos y del ser humano.
La agricultura ecológica ayuda a frenar los desórdenes climáticos que ha ido sufriendo el mundo entero y por supuesto, América Latina.
Las sequías y lluvias torrenciales perjudican a millones de personas y su calidad de vida.
Los cultivos sostenibles también disminuyen el riesgo de incendios forestales causados por las altas temperaturas del entorno y la propagación de enfermedades tropicales.
Un ejemplo son las especies de insectos – como el que transmite el dengue – que se han propagado por culpa de los cambios en el medio ambiente.
El impacto de una agricultura mal llevada

El cuadro de arriba muestra el impacto de la agricultura (de izquierda a derecha) en:
- El pronóstico de la demanda de alimentos a nivel mundial para el año 2050
- El porcentaje de personas a nivel mundial que intervienen en la agricultura (de manera directa o indirecta)
- El porcentaje de emisión de gases efecto invernadero, ocasionados a través de la agricultura
Además, en este otro cuadro podemos ver la emisión de gases efecto invernadero de cada país (2010).
En él Brasil, lleva la delantera a toda Latinoamérica, un dato más para ser conscientes de los cambios que está sufriendo nuestro querido planeta, en el cual vivimos.
Por eso es importante resaltar, que muchos de los cultivos ecológicos y el uso de la agricultura familiar disminuyen el uso de electricidad en los sistemas de producción y recolección (otra de las causas del cambio climático).

A pesar de que el cuadro de arriba muestra datos del 2005, me pareció interesante compartirlo en Gustolatino Gastronomía.
Lo interesante es la reflexión que genera acerca de como en América Latina y en el mundo entero se producen las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).
¿Y tú, has meditado sobre la importancia de apoyar a la agricultura familiar?
Te invitamos a que reflexiones y nos cuentes cómo apoyas o cómo crees que puedes apoyar esta iniciativa.
Una respuesta a «Apoya la agricultura familiar»