¿Qué pasa con los que comemos y el cambio climático?…En este artículo: “Seamos consumidores responsables” queremos aportar consejos sobre cómo podemos ayudar a frenar el cambio climático.
Semillas nativas (podcast)
Semillas nativas es la entrevista completa a Jaime Aguirre de Frutos de Utopía.
La importancia de consumir comida ecológica, libre de químicos, que respeta a la tierra, los métodos de cultivo tradicionales y las recetas ancestrales.
En la tierra encontramos uno de los mayores capitales que tiene América Latina y la humanidad, las semillas nativas.
Comida ecológica en América latina
“Comida ecológica en América latina” nos habla sobre cómo la comida ecológica es beneficiosa para nuestra salud.
Hablar de alimentación incluye muchos aspectos.
Uno de los más importantes que hemos olvidado durante mucho tiempo es el de reflexionar sobre el origen de cada bocado que consumimos.
Pensar en qué condiciones ha llegado hasta nuestro plato la comida es un ejercicio que deberíamos practicar.
Comida ecológica en América latina nos adentra en la implicación de los productores y consumidores…
Apoya la agricultura familiar
Productos latinos en la Feria de la Biocultura Barcelona
Me encantan los productos latinos y evidentemente todo lo que está relacionado con la comida 🙂 por eso quiero invitarlos el día de hoy y durante todo el fin de semana a los amantes de los productos latinos y de la comida ecológica que se encuentran en Barcelona para que vayan a visitar la Feria de la Biocultura que estará en el Palau Sant Jordi este fin de semana.
El evento tendrá un montón de temas interesantes, charlas, exposiciones, actividades y por supuesto productos e ingredientes latinos que promueven el comercio justo respetando las comunidades productoras que hacen posible que disfrutemos de alimentos de excelente calidad y muy favorecedores para nuestra salud.
¡Chicos anímense! Pues todas estas cosas en el mismo lugar no siempre se encuentran… y mucho mejor si algunas de ellas vienen de Latinoamérica!
Para más información, este es el link en castellano para ver todas las actividades 🙂
The Witches’ Kitchen (La cocina de las brujas)
Hola chicos, espero que en el halloween hayan comido muchos caramelos, hayan celebrado con los amigos, se hayan disfrazado de seres terroríficos y hayan realizado conjuros a diestra y siniestra… por eso, recordando tan especial acontecimiento como es el día de las brujas o haloween, quiero presentarles una de las últimas novedades a nivel culinario que se han lanzando al mercado. Son unos utensilios de cocina inspirados en la comida latina, realizados por el estudio del diseñador holandés Tord Boontje, quien ha creado “The Witches’ Kitchen” (La cocina de las brujas). Estos utensilios de cocina promueven la conciencia ecológica, la colección ha sido inspirada en brujas y hechiceros tradicionales y en los calderos por los cuales son tan conocidos.
Productos artesanales para la cocina y el hogar
¿Pero qué tienen de particular para que hoy hablemos de ellos en Gustolatino? Pues que han sido elaborados ni más ni menos que a mano por grupos de artesanos de Centro y Sur América. ¡Aha! ¿Ahora cuadra más cierto? Bueno pues estos utensilios son una versión más moderna de la vajilla negra de barro tradicional colombiana, creo que colombiano que se respete ha comido alguna vez en un plato de estos. Para los que aún no saben de lo que estoy hablando, son el tipo de vajilla con el que comemos muchas sopas como el ajiaco por ejemplo.
En esta vajilla podemos encontrar una olla negra grande y una sartén con su respectiva tapa (la cual se puede utilizar también como plato para llevar los alimentos a la mesa o como ensaladera. El diseñador Tord Boontje ha dado un toque diferente a las ollas cambiando las asas para que fueran más fáciles de levantar, además, el toque más especial lo aporta la textura de las hojas que se encuentran grabadas; las cuales han sido sacadas de la selva amazónica (posiblemente, aún no lo he podido comprobar).
Proceso de creación de las piezas

¿Pero cómo lo han hecho? Pues durante la creación de las ollas, los artesanos colombianos iban poniendo las hojas frescas, las cuales durante su proceso de cocción se irían quemando quedando una especie de “huella fósil” aportando ese toque especial a la vajilla. Es la primera vez que se utiliza éste método por el grupo de artesanos. Además, el diseñador ha pensado en la versatilidad del producto, dando la opción de colocar la sartén encima de la olla para ahorrar espacio y cocinar simultáneamente otros alimentos.
Utensilios de madera
Por otro lado, los utensilios de madera para revolver o servir, por ejemplo una ensalada, han sido tallados a mano por artesanos de Guatemala (aún tengo que confirmar si los chapines siempre han revuelto la ensalada con manos como estas…)
Artículos textiles para cocinar
En cuanto a los delantales, estos han sido cosidos a mano por una cooperativa de mujeres en Brazil (Coopa-Roca), esta comunidad parece que está bastante metida en el tema del diseño con diseñadores o marcas muy reconocidas como Tord Boontje, Paul Smith o Agent Provocateur, entre otros. Las trabajadoras de esta cooperativa viven en Rocinha una de las favelas más grandes de Río de Janeiro.
Es verdad que el precio de la colección o de estos artículos no es muy económico pero el diseñador ha querido dar valor a la tradición, los trabajos a mano y dejar de lado la producción en masa que actualmente inunda los mercados de todas partes del mundo, donde en muchas oportunidades reina la mediocridad.
Procesos artesanales y respetuosos para la fabricación
Recordemos que «The Witches’ Kitchen» ha sido desarrollada utilizando materiales y métodos de producción ecológicos, promoviendo procesos de manufactura amigable con el medio ambiente y biosostenibles; además comprando estos productos apoyaremos las comunidades latinas. ¿Qué opinan, les gustan? ¿alguien ya las ha probado? cuenten sus experiencias al blog, Gustolatino, desea conocer tu opinión.
Hasta pronto 😉