“Mate, más que una bebida”, nos presenta una de las bebidas más tradicionales en varios países de América latina.
Una bebida con estilo propio

El 30 de noviembre se conmemora el día del mate, una bebida que se suele consumir con asiduidad por muchos suramericanos.
Consumido en países como Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
El mate, con su estilo propio, siempre es consumido con la tradicional bombilla y su mate (el recipiente en el que va introducida la yerba) para consumir este tradicional té.
Datos históricos del mate

La yerba mate, también llamada yerba de los Jesuitas, era consumida por los guaraníes, los indígenas guayanás y los guaycurúes.
Los guaycurúes fueron los primeros consumidores, solían poner un hilo alrededor de su cintura en la que colgaban las hojas que iban comiendo durante el día.
Estos grupos recogían la yerba mate en estado silvestre y la masticaban, posteriormente empezaron a hacer infusión con ella.
En la época de la colonización su consumo se extendió pero posteriormente los españoles lo calificaron como “vicio peligroso” y empezó a consumirse y comercializarese de manera clandestina.
Hasta que se les permitió a los Jesuitas su monopolio, posteriormente la yerba mate fue domesticada por los Jesuitas y estos extendieron su cultivo.
Para más información sobre la yerba mate pincha aquí.
Una tradición que viene de años

Consumido desde la época prehispánica, esta bebida forma parte de las tradiciones más afianzadas en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Una bebida que no necesita de eventos sociales ni festividades para ser saboreada incansablemente.
Descubierta por los españoles en la época de la colonia, fue identificada como la bebida más representativa de estos países.
Posteriormente se extendió a otros países, los cuales adoptaron el hábito de consumirla por cercanía o por inmigrantes que viajaron a Argentina.
¿Cómo consumir el mate?

Para consumir el mate es indispensable de una preparación, una especie de ritual que hace parte del disfrute de la bebida.
Lo primero a destacar es el recipiente en el que suele consumirse el mate, el mate de calabaza.
El mate de calabaza ha jugado un papel muy importante y tradicional dentro de esta costumbre.
El uso de la calabaza como recipiente suele reconocerse en muchas ocasiones como la manera tradicional y un agradable sabor.
Lo segundo a tener en cuenta es la introducción de la yerba y cómo mezclar la yerba mate.
Lo tercero, una parte del proceso muy importante es cómo cebar el mate, la introducción de una poca cantidad de agua dentro del recipiente.
La temperatura del agua es fundamental para que el mate quede correctamente cebado y aprovechar todo su sabor y propiedades.
El mate, un recipiente con muchas versiones para mantener la tradición

Aunque el uso de la calabaza como recipiente para beber el mate es el más extendido y tradicional, existen muchas versiones y materiales en los que se puede beber esta infusión.
Versiones más modernas y estéticas del mate son una buena opción para mantener la tradición y disfrutar del mate.
En Gustolatino Gastronomía te proponemos una versión que nos ha enamorado y que puedes adquirir a través de nuestra web.
Algunas curiosidades sobre la yerba mate

No en todos los países el té de mate se consume de la misma manera, en países como Paraguay, la tradición es beberlo frío y no usar agua caliente.
Para darle un toque más particular y afrutado, se suelen usar también con la yerba, cáscaras de naranja, menta, otras especies o yerbas aromáticas.
Al ser una bebida tan extendida en estos países, es bastante común encontrar la yerba mate en bolsitas de té, que facilita el consumo, pero de una manera más moderna.
Consumirlo con azúcar o miel también es válido para muchos paladares, ya que al tener un sabor amargo, muchas personas la toman como una opción más apetecible.
Beneficios de la yerba mate

Se ha hablado mucho de los beneficios de consumir el té de mate para la salud, en esta completa infografía se puede observar los aportes nutricionales de una bebida tan tradicional.
La yerba mate aporta nutrientes y vitaminas muy interesantes e indispensables para la salud y para el correcto funcionamiento de muchos órganos.
Una yerba que aporta beneficios a los sistemas: circulatorio, digestivo, nervioso, urinario y óseo.
Una bebida con muy pocas calorías y con un importante aporte de vitaminas del grupo B que son tan necesarias para la salud y el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y órganos.
Vocabulario de la yerba mate

* Los yuyos usados en el tereré son hierbas medicinales como burrito, cedrón, cocú, menta, peperina, etc.
* Ronda del mate” es el grupo de personas que comparten la bebida del mate. La tradición del mate es compartir la bebida entre varias personas con el mismo recipiente.
* Fuera de Suramérica, en Siria y en Líbano, la bebida también es muy tradicional porque fue llevada por emigrantes de estos países a Argentina y luego lo importaron a sus países.
Y para los amantes del mate, nos despedimos con esta frase…

Una respuesta a «Mate, más que una bebida»