Achiote, una especie con sabor latino

“Achiote, una especia con sabor latino” habla sobre uno de los ingredientes más populares en la comida latinoamericana.

Una especia con color y sabor

Achiote, Ecocosas.com

El achiote es la primera palabra que encabeza nuestro Gastronario en Gustolatino Gastronomía.

Gracias a su color y sabor, las civilizaciones milenarias hicieron uso de ella en la gastronomía y en diversos ritos.

Para América latina, el achiote es el equivalente al azafrán español.

Este árbol de mismo nombre, trae consigo una especie de “sacos” o caparazones y dentro de ellos vienen las semillas con toda su magia.

De un rojo intenso, se suelen moler para luego ser añadidas a caldos y aceites y aportar su toque especial a los platos.

Del achiote se dice que tiene un toque dulzón, apimentado y/ o ahumado, sea cual sea la percepción, esa mezcla de sabores lo han hecho muy especial y valorado en la gastronomía latinoamericana.

La gastronomía mexicana y guatemalteca no sería la misma sin achiote

Achiote en América latina

Platos mexicanos como la cochinita pibil, los lomos adobados o la carne al pastor no serían lo mismo sin esta especia.

Embutidos mexicanos como las longanizas o los chorizos, requieren del achiote para tener su característico color rojizo tan llamativo.

El achiote, forma parte de una de las preparaciones más importantes y México y Guatemala llamada recado rojo.

Gracias al achiote y la combinación de otras especias y hierbas, el recado rojo y otros tipos de recado aportan sabor y color a las comidas y especial a las carnes adobadas con ellos.

Platos latinoamericanos con achiote

Platos latinoamericanos con achiote

Desde México hasta Argentina, el achiote nos deleite con innumerables platos que llevan este ingrediente.

¿Conoces algunos de ellos?, ¿Cuál es tu favorito?

Deja un comentario