Comida caribeña I

Comida caribeña nos habla sobre las raíces, la tradición y la cultura gastronómica que se esconde es esta colorida gastronomía.

Fotografía de Andreas Volkmer
Fotografía de Andreas Volkmer

La gastronomía caribeña es una de las más coloridas y sabrosas que existen en Latinoamérica

Sus platos y recetas vienen acompañadas de diferentes exquisiteces que están representadas tanto en recetas sencillas como algunas más elaboradas.

Pero al igual que su gente, la gastronomía de los países caribeños ofrece infinidad de aromas y sensaciones que son parte del día a día de muchos hogares.

Los países del Caribe en América Latina ofrecen a visitantes y locales, matices y aromas que como siempre, vienen influenciados por la geografía, la cultura y la climatología.

Raíces gastronómicas caribeñas – (Comida caribeña)

Dominican Carnival
Cortesía Hotelviewarea.com

La gastronomía caribeña ratifica la evolución de pueblos que sufrieron colonizaciones y migraciones de varias naciones y culturas, las cuales llegaron de otras partes del mundo.

Sus raíces gastronómicas aún hoy en día se mantienen con recetas que recuerdan la gastronomía española y portuguesa, además de la influencia francesa y en menor medida la de Estados Unidos.

Países como República Dominicana, Haití, Cuba o Puerto Rico llevan en sus genes mezclas de diferentes inmigrantes que pasaron por un territorio amable, pero vulnerable a muchas invasiones.

Donde los guisos y las frituras son una huella imborrable que acompaña día a día los hogares del Caribe y sus cocinas.

La cocina del Caribe muestra esa mezcla de razas, con países donde la mayoría de la población es mulata (fruto de la mezcla) y donde los genes africanos e indígenas siguen estando visiblemente representados.

Es bastante común que en los países caribeños, ingredientes como la yuca, los frijoles y el plátano sean protagonistas indiscutibles, aportando sensaciones gustativas de las cuales solo el paladar puede ser testigo.

Gastronomía en República Dominicana

República Dominicana es un país en donde la mayoría de la población también tiene raíces indígenas y negras, con un porcentaje poco representativo de habitantes de Europa y Asia.

Esta nación ha sido un territorio que ha atraído la presencia de otros países y por supuesto cada una de ellas de alguna manera, ha dejado su herencia gastronómica.

Muchos ingredientes dominicanos son compartidos con otros países cercanos y en esta nación innumerables propuestas gastronómicas y platos han ido acompañando a su gente, que al ritmo de la bachata, el merengue y la salsa; recuerdan la calidez de personas alegres, amables y hospitalarias.

Esta gastronomía certifica diariamente la presencia de la cultura mediante arroces, sopas, dulces locales y bebidas de frutas exóticas.

Yaniqueque
Yaniqueque (fotografía de Wikipedia)

Las razas predominantes que formaron la población dominicana actual vienen de los africanos, los taínos e indígenas.

Otro grupo que también ha dejado su huella en este país ha sido el de los «cocolos» ( un grupo de afro-latinos), cuyo término muchas veces se ha usado de manera despectiva.

Mezcla de razas, nuevas técnicas culinarias

Los cocolos en República Dominicana han tenido su importancia también a nivel gastronómico porque un gran porcentaje de ellos llegaron a este territorio a trabajar en los cultivos de azúcar.

Ellos traían sus propias recetas y tradiciones las cuales pasaron de generación en generación a nivel familiar, muchas de ellas muy populares en la actualidad.

Dentro de las recetas aportadas por ellos se puede mencionar:

  • la «pea soup«
  • el yaniqueque (muy expandido por toda República Dominicana)
  • los domplines dominicanos
  • el pan de guineo y otros tipos de panes.

Mencionando bebidas heredadas gracias a los cocolos, están:

  • Guavaberry
  • La «soup beer» o
  • La «Geenbeerbee» (ginger beer o cerveza de jengibre), aunque esta última cada vez es menos conocida.

Ingredientes dominicanos

Cortesía My English Club
Plato «La Bandera» (Cortesía My English Club)

Dentro de los principales ingredientes dominicanos podemos mencionar:

  • Plátano
  • Arroz
  • Habichuelas (frijoles)
  • Carnes y
  • La ensalada verde (los cuatro últimos, conforman el típico plato dominicano llamado «La Bandera»).

Pero alimentos como el huevo, la yuca, el ñame, la batata y el chicharrón también son muy apreciados por los habitantes de República Dominicana.

Dentro de las preparaciones más populares: los pasteles salados, diferentes tipos de empanadas y frituras son muy comunes en la gastronomía dominicana a diario.

Bebidas como el ron, la cerveza, los jugos naturales, el batido, la mama Juana o el mabí, acompañan las comidas y las celebraciones dominicanas en todo el país.

No te pierdas la segunda parte del artículo, con más países caribeños, ingredientes y sabores tradicionales ;).

8 respuestas a «Comida caribeña I»

  1. Pense que la conposicion etnica del dominicano era en mayor porcentaje Africana (80 %)y Blanca(17%) y en una minima Aborigen (3%)

  2. POR FAVORRRRR!!! CUALQUIER PERSONA PUEDE HACER ESTE PLATO LLAMADO LA BANDERA.. NO SEAMOS TAN CUADRADOS EN LA GASTRONOMIA NO EXISTE EL TEMA DE AUTOR.. AQUI NADA ESTA ESCRITO.

  3. Disculpa pero no les dí el consenimiento de usar mi fotografía de » La Bandera» en esta página y ni siquiera dan los créditos…

    1. Hola Magdelyn, la fotografía que hemos usado la hemos encontrado en Google+, tienes toda la razón en que es igual a la que tenemos en Gustolatino Gastronomía (pero sin tu logo), cuando encontramos fotografías con logos, ¡nunca las retocamos!. Una cosa que respetamos en el Blog son los derechos de autor y ¡más en términos de imágenes!; pero cuando la encontramos, no tenía tu logo.. La fotografía, por la cual pides «tus derechos», está siendo usada por otras webs, entre ellos myenglishclub.com (que es el crédito que SI HEMOS PUESTO). En Gustolatino Gastronomía respetamos los derechos de autor y siempre ponemos créditos a las fotografías que encontramos en la web si no son nuestras y la de myenglishclub.com pensamos que era la poseedora, estamos investigando por qué ninguna de las imágenes tienen crédito y tu fotografía no la hemos encontrado en la web. Muchas gracias por tu interés y si nos confirman que es la tuya, utilizaremos otra imagen. Un saludo.

Deja un comentario