Bebidas latinoamericanas

En “Bebidas latinoamericanas” te presentamos bebidas que van desde las más refrescantes como las aguas frescas, hasta las más espirituosas como el tequila.

¿Cómo poder disfrutar de una comida en Latinoamérica sin la compañía de una deliciosa bebida?

Pues al igual que cualquier cultura, los latinoamericanos han creado y disfrutado durante años de variados, refrescantes y deliciosos manjares líquidos alrededor de las cuales se han reunido.

Bebidas latinoamericanas, Cortesía: Gourmet de México..

Algunos de estos han sido como mágicos brebajes acompañando rituales sagrados, otros, por el contrario, más mundanos.

Estas son un compendio de las más populares, porque ¿quién de nosotros no añora un vaso de jugo de frutas de vez en cuando cuando se es latinoamericano?

Bebidas con cientos de años que acompañan a América latina

Muchas de estas son licores antiguamente creados por nuestros antepasados.

Algunas de estas han llegado hasta nuestros días y celebraciones a lo largo del año.

Es más, se puede decir que muchas bebidas han trascendido las simples tradiciones locales para convertirse en bebidas representativas de otros lugares.

Bebidas emblemáticas asociadas a regiones y con denominación de origen en muchos casos.

Nuestra selección de bebidas tradicionales y populares en América latina

1. Café

Café, cortesía: Centro médico manzanera

América Latina es conocida por producir algunos de los mejores granos de café del mundo.

El café es una bebida muy consumida en países como Colombia, Brasil y Guatemala.

Además, países como el Salvador, Nicaragua o Ecuador también poseen gran tradición de esta bebida y de su producción.

2. Te de yerba Mate

Te de yerba mate, cortesía: Cardamomo news.

Esta infusión de hojas de yerba mate es muy popular en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Se consume tradicionalmente en una calabaza curada con una bombilla.

Mientras se le va agregando agua, la yerba poco a poco se va “cebando” y así saca su mejor sabor.

Se puede consumir frío o caliente, según la época del año, cualquier estación es buena para degustar esta tradicional bebida.

3. Tequila

Tequila, cortesía: Grooming Lounge.

Originario de México, el tequila es una bebida alcohólica destilada a partir del agave azul, cuyo índice de alcohol va desde los 35º hasta los 55º.

El tequila es la base de cócteles famosos como el margarita.

Su popularidad ha traspasado fronteras y no se puede pensar en tequila sin tener un poco de sal y lima a su lado como una trilogía perfecta.

También es fundamental disfrutar de esta bebida en pequeñas dosis que, servidas en diminutas copas, todos los aromas se concentran y se disfruta al máximo.

4. Pisco

Pisco, cortesía: Tastecocktails.com

Proveniente de Perú y Chile, el pisco es un aguardiente de uva que se utiliza en la preparación del Pisco Sour, un cóctel muy conocido.

Como bebida espirituosa, el pisco se ha ganado el respeto de los amantes de estas bebidas con un índice de alcohol que va desde los 30º hasta el 50º.

Al igual que el tequila, disfrutar de él a pequeños sorbos es clave para captar todos su aroma y sabor.

5. Caipirinha

Caipirinha, cortesía: Basil and Bubbly. Com

Este cóctel brasileño preparado con cachaça (aguardiente de caña de azúcar), lima, azúcar y hielo es uno de los más populares y se puede encontrar en las cartas de innumerables bares.

Generalmente usado como aperitivo, su consumo se ha extendido por la sencillez en su preparación y por esa mezcla de bebida espirituosa y toque refrescante.

En sustitución de la cachaça, el vodka puede ser el más empleado, pero la singularidad y ese toque especial lo ofrece esa bebida tan localmente acogida y originaria de Brasil.

Su uso y consumo es realmente extendido en fiestas y celebraciones en Brasil durante todo el año.

Su índice de alcohol va desde los 38º hasta los 51º.

6. Horchata

Horchata de chufa, cortesía: Hogarmania.com

Dejando atrás las bebidas espirituosas, nos encontramos con la horchata, una bebida que compite con cafés, helados y otras bebidas refrescantes.

Esta bebida refrescante se encuentra en varios países de América Latina, como México y El Salvador.

Posiblemente un legado de la madre patria, quizás no hubiera existido sin la influencia española.

Se prepara a base de arroz, almendras o chufa, y suele estar endulzada.

Se puede consumir al desayuno, o para refrescarse durante los días cálidos.

7. Aguas frescas

Aguas frescas, cortesía: Cultura Colectiva.com

Las aguas frescas son bebidas no alcohólicas muy populares en México, Centroamérica y Suramérica.

Se hacen con frutas frescas, agua y azúcar, y hay una variedad de sabores disponibles, como la horchata, el tamarindo y la jamaica.

En general, a las aguas frescas no se les agrega leche ni, alcohol, son ideales para todo el año y las pueden disfrutar chicos y grandes.

8. Guarapo

Guarapo, cortesía: El Universal.com

En varios países de América Latina, como Cuba, Venezuela o Colombia, el guarapo es un jugo natural de caña de azúcar.

Fermentado o no, muchas variantes se disfrutan también en Puerto Rico o Panamá.

Al ser una bebida tradicional, su principal uso ha sido el de acompañar en las labores del campo.

Además de agregar algunas frutas maduras como la piña o la banana, también es tradicional el uso de la papa o el maíz que casi llegan a convertirlo en una especie de chicha.

9. Chicha

Chicha morada, cortesía: Lovferments.com

La chicha es una bebida fermentada hecha a base de maíz blanco o morado que se consume en varios países de América del Sur, como Perú, Bolivia o Colombia.

En general, la zona de los Andes y la Amazonia son las regiones en donde la chicha es más popular.

Usualmente consumida para refrescar, se suele mezclar con lima.

El tipo de maiz usado es clave para obtener un resultado específico.

10. Cerveza

Cerveza, cortesía: El Periódico.com

América Latina produce una amplia gama de cervezas, y muchas de ellas son muy populares, como la cerveza mexicana y la brasileña.

Además de las más conocidas en el mercado latinoamericano, las cervezas IPA (India Pale Ale) con una mayor concentración de alcohol (5% a 7%) y su aroma intenso han ido emergiendo para quedarse.

La cerveza es una bebida tan versátil que por eso ha llegado a ser tan importante en la cultura latinoamericana, ya que puede acompañar comidas o degustarse sola.

4 respuestas a «Bebidas latinoamericanas»

Deja un comentario