¿Cómo hacer el arroz con coco?

¿Cómo hacer el arroz con coco?, en este pequeño artículo te traemos la manera de prepararlo con el paso a paso.

Continuar leyendo «¿Cómo hacer el arroz con coco?»

El misterio de los restaurantes cubanos

El misterio de los restaurantes cubanos, nos adentra a la gastronomía cubana y sus restaurantes.

Continuar leyendo «El misterio de los restaurantes cubanos»

Receta de patacones fritos

Platano verde
Plátano verde de freír

El plátano macho o maduro es uno de los alimentos más consumidos en América Latina y también uno de los cultivos más extendidos en esta región. Este fruto, a diferencia de lo que es conocido como banana (o banano), necesita de cocción y comerlo crudo puede ser una experiencia un poco desagradable, así que por favor nunca lo hagan :).

Los países latinoamericanos que más lo producen son Costa Rica, Colombia (productor líder mundial), Nicaragua y Ecuador y ¿saben lo más asombroso? ¡Que se consumen de 5 a 6 millones diarios aproximadamente! Nunca me lo hubiera imaginado pero por lo visto tiene más adeptos de los que se podría pensar… Bueno, pues otro día les contaré otras maneras de preparar el plátano, pero por ahora quiero compartir con todos una de las más acogidas por millones de paladares, algunos hasta me han pedido que lo comparta y es ideal para acompañar cualquier comida; hoy en Gustolatino, la receta de los patacones fritos.

Patacones fritosLos patacones son ideales para acompañar las comidas o para comer solos, a mi me encantan y además son nutritivos también, ¿qué opinan? ¿con qué les gusta comerlos? ¿dulces o saladitos? mmmm ¿y el olor cuando se preparan, verdad que es único?

Ingredientes para preparar los patacones

  • Plátano de freír (yo lo prefiero verde, el sabor será más neutro)
  • Sal al gusto
  • Aceite para freir

Preparación de los patacones

Preparar los patacones es algo muy sencillo. Yo les voy a compartir cómo los preparo en casa, aunque seguro que hay muchas maneras.

  • Cortar los dos extremos de los plátanos
  • Cortar los plátanos en pequeñas porciones, de 3 a 4 cm de longitud cada pedazo. Según el tamaño de los plátanos y el tamaño deseado de los patacones
  • Separar la cáscara de las porciones del plátano
  • Calentar una sartén con aceite y freír los pedazos de plátano un poco
  • Sacar los trozos de plátano de la sartén
  • Aplastar los plátanos calientes. Para aplastar los plátanos: pueden utilizar una tabla de cortar, encima poner el pedazo de plátano y poner un plato encima para aplastar los pedazos
  • Volver a freír los pedazos aplastados por segunda vez en el aceite hasta que se doren
  • Agregar sal al gusto

Tips gastronómicos para preparar los patacones

  • Uno de los secretos de los patacones es la calidad, mejor que sean gruesos pues su textura será más agradable y la cáscara será más fácil de sacar.
  • Yo los prefiero verdes porque los que están amarillos o bastante maduros tendrán un sabor más dulce y creo que absorben más aceite (es mi opinión).
  • El aceite debe estar caliente pero no al extremo de que se quemen los patacones, no sé ven ni saben bien.
  • Algunas personas antes de freírlos por segunda vez los sumergen en agua con ajo o con condimentos para que sepan mejor.
  • Pelar los plátanos puede dejar un color oscuro en las yemas de los dedos (es por alguna sustancia que tiene la cáscara del plátano de freír), esto se podrá solucionar, pasando el interior de un limón por los dedos.

¡Que los disfrutes!

Receta de arroz con coco

En días anteriores, cuando Gustolatino habló sobre su visita a Cartagena de Indias en Colombia, prometió compartir con todos la receta del arroz con coco; así que como «lo prometido es deuda» aquí está la receta para aquellos que la quieran preparar en sus casas, es una receta sencilla de comida latina que aunque requiere de más tiempo que la preparación de un arroz convencional. Espero que la disfruten y por supuesto se aceptan comentarios acerca de ella 🙂

Mojarra frita con patacones y arroz con coco
Mojarra frita con patacones y arroz con coco

* Este plato lo podemos ver en el video del canal de gustolatino gastronomia en YouTube

Ingredientes para el arroz con coco (4 personas):

  • 1/2 coco o 300 gr de coco rallado
  • 1 taza de arroz
  • Agua (yo siempre le pongo el doble de la medida de arroz) pero es posible que esta receta requiera menos agua (hay que ir probando, también tiene que ver el tipo de arroz)
  • 1 cucharadita de azúcar (al gusto de cada uno), menos que de sal
  • Sal al gusto

Preparación del arroz con coco:

  • Abrir y sacar el agua que viene dentro del coco (esta la podemos beber que es deliciosa y muy nutritiva)
  • Sacar la pulpa del coco y rallarla o licuarla con agua normal
  • Exprimir la pulpa del coco con un colador, separando la pulpa de la «leche de coco»*
  • Poner en la olla a fuego alto esta primera «leche de coco» que se obtiene al exprimir el coco, la cual irá soltando su propia grasa (a más agua, más aceite de coco tendremos para la receta)
  • Remover constantemente
  • Esto se secará quedando la grasa de coco que se irá tostando con el calor (remover a fuego medio para que no se queme)
  • Agregar el arroz para fritarlo con esta grasa de coco y remover durante un rato
  • Separadamente, añadir a la pulpa del coco que se había exprimido anteriormente, más agua (normal)  y volver a licuar para volver a colar (esta es el agua en la cual se hervirá el arroz), sacar agua suficiente para tener la cantidad deseada según las tazas de arroz.
  • Añadir la sal y el azúcar (debe quedar entre salado y dulce)
  • Dejar secar el arroz y tapar para que se termine de cocer durante unos minutos más.

Como ven implica más tiempo aunque es muy sencillo y ¡está exquisito!

Tips para preparar el arroz coco:

  • *Quiero aclarar que la «leche de coco» es la que sale de colar el coco la primera vez  después de licuarlo, no es el agua que viene dentro del coco porque esta no se utiliza dentro de la preparación.
  • A esta receta muchas personas le añaden uvas pasas que por supuesto le dará un toque más dulzón.

Que la disfruten 😉

Deliciosa mojarra en Cartagena de Indias

Aquí les comparto la experiencia de uno de los platos más típicos en Cartagena de Indias, la comida costeña es muy sencilla pero está llena de sabor y color y la mojarra frita es uno de esos platos emblemáticos de la comida colombiana y por supuesto de la comida latina; este vídeo se ha grabado en la Playa de las Américas de manera informal pero aporta un espíritu muy gastronómico y caribeño.

La próxima semana tendrán la receta del delicioso arroz con coco :).

La comida en Cartagena de Indias, Colombia

Hoy quiero compartir con todos las experiencias vividas en Cartagena de Indias, una ciudad que se encuentra a orillas del Mar Caribe, tiene playas extraordinarias y un ambiente único. Es una ciudad hermosa, con calles empedradas en el casco antiguo, con un ambiente alegre que se respira a todas horas, es un excelente lugar en Colombia para visitar y de esta manera conocer un poco más sobre la historia y confirmar por qué Latinoamérica y Colombia es tan única, mágica y especial. Los invito a que vean una pequeña secuencia de fotos que se hizo de paseo por las Islas del Rosario, por las calles de la ciudad y por una de las playas de Cartagena: la Playa de las Américas.

En ella podemos encontrar todos los días la típica comida costeña, es decir pescado fresco; generalmente mojarra y pargo rojo, que viene acompañado con patacón pisao (plátano frito aplastado), arroz con coco (o blanco), ensalada y algún jugo de frutas como puede ser una deliciosa y refrescante limonada (agua con limón y azúcar)…. lo cual es muy lógico, porque en Cartagena hay gran cantidad de palmeras llenas de cocos, de las cuales se aprovechan muchas cosas y entonces además del arroz es bastante común encontrar la limonada de coco, que no es más que limonada esta vez mezclada con el agua que sacan del coco, a mi me encanta, porque le quita acidez al limón pero sigue siendo tan refrescante y natural que es casi imposible resistirse.

En Cartagena también encontramos el sancocho o sopa de pescado,  arroz con camarones, caracol, cangrejo o el clásico ceviche cartagenero.  Por otra parte, quiero recordar que la ciudad amurallada (como también le llaman en Colombia) en los tiempos de la colonia tuvo muchos inmigrantes, como pasa con cualquier puerto pesquero; y llegaron alemanes, ingleses, holandeses, franceses, españoles y además de todos ellos: turcos, árabes y sirios. Es por eso que en Cartagena y en muchas partes de la Costa Caribe se pueden encontrar recetas árabes y sentirse como propias pues hay familias inmigrantes de mucha tradición en esas zonas que han mantenido sus costumbres gastronómicas conviviendo con otros platos tradicionales como los que les he mencionado anteriormente 🙂

Pescado en CartagenaAdemás de la experiencia en los restaurantes; en las calles y playas de Cartagena y de otras partes de la costa Caribe, es fantástico observar a los vendedores ambulantes, aquellas personas que viven del esfuerzo diario de vender sus productos a plena luz del día, bajo un sol y una humedad inclemente. Personas que más que simples vendedores, son símbolos de la ciudad, de la cultura y de la gastronomía. Las vendedoras de frutas con sus coloridos trajes (o palenqueras) elegantes y vanidosas que caminan por las calles y las playas, las vendedoras de cocadas, los puestitos ambulantes de ceviches y de jugos, que de manera más informal se ganan la vida y dan de comer a sus familias. Todo esto y gracias también a ellos, es que la gastronomía colombiana y la comida costeña siguen siendo patrimonio de Colombia y por supuesto de Latinoamérica en general.

Y aunque en otra oportunidad Gustolatino hablará de manera más detallada sobre esta comida y recetas específicas, quiero terminar el artículo con la añoranza del tiempo que pasamos en la Playa de las Américas, el tiempo que estuvimos allí pudimos disfrutar de la tranquilidad de no ser acosados en exceso por vendedores, con una agradable temperatura, no solo en el ambiente sino también en el agua y comer el clásico menú cartagenero: sopa de pescado, mojarra frita (que de solo imaginármela ya me dan ganas), arroz con coco, pataconsitos y ensalada con jugo de frutas tropicales. ¡Que delicia!

Mojarra frita en el Caribe colombiano

20121219-095441.jpg

¡ Hola chicos! Gusto Latino, está de vacaciones por el Caribe colombiano y ¿qué ha estado haciendo? Pues además de descansar y disfrutar de paisajes maravillosos, al lado de cocoteros (palmeras) ha estado saboreando platos deliciosos con pescado fresco.
Aquí les comparto la imagen de mi último plato, que viene compuesto de: mojarra frita, patacón (es decir plátano de freir), arroz blanco, ensalada y para aderezar un poco de limón. ¿ Qué más se le puede pedir a la vida? Ahora a la playa…hasta la próxima 😜