“Propiedades de la quinoa” resalta la importancia de uno de los alimentos más arraigados a las civilizaciones americanas e indígenas de los Andes.
Propiedades de la Maca de los Andes

¿Alguna vez te has preguntado por qué los indios latinoamericanos fueron tan resistentes y su cultura ha trascendido de generación en generación? Quizá por su genética, quizá casualidad, o tal vez los ingredientes que consumían… pues posiblemente esta última es una de las respuestas ante nuestro interrogante y hoy ante tal inquietud, aprenderemos las propiedades de un súper alimento que podría desvelar el misterio… La maca, uno de los alimentos más nutritivos que existen en el mundo, el cual ha sido utilizado por los indígenas de los Andes para combatir males y enfermedades durante años. Esta planta que es muy conocida y cultivada en Perú, también crece en Colombia – en la región de Pasto – además de Bolivia y aunque aporta muchos beneficios, parece que su cultivo no se ha extendido demasiado debido a la exigente altitud que requiere, lo que va de la mano con un clima frío para que pueda crecer prolíficamente.

¿Y saben una de las cosas que más me gusta de la maca? pues que es cultivada en su gran mayoría de manera orgánica 🙂 y que aunque en Perú la preparan cocinada en mazamorra, no es necesario estar en Latinoamérica para poder consumirla pues se puede encontrar en muchas tiendas naturistas o tiendas especializadas en cápsulas o en harina para hacer bebidas y otro tipo de recetas. Bueno y sin más preámbulos, hoy aprenderemos los beneficios de la maca para que todos saquemos provecho de ella, aquí abajo tienen la presentación con sus propiedades 🙂
Propiedades del plátano
¿Ya conocen los beneficios del plátano? Los invito a que confirmen y aprendan en esta presentación de una manera divertida todo lo que nos aporta esta maravillosa fruta 🙂
Los beneficios del plátano y de la banana son prácticamente los mismos y aunque existen muchas variedades de este fruto, es bueno saber que aportan infinidad de nutrientes. Lo único que hay que destacar es que cuando esta fruta aún no ha madurado, posee más almidón y menos azúcar. En América Latina el plátano es un alimento insignia, presente en millones de hogares y con él se preparan innumerables y deliciosas recetas, por eso considero que vale la pena presentar todo lo que este aporta en un artículo independiente, para que aprendamos más sobre los ingredientes latinos.
En general se aconseja siempre mantenerlo a temperatura ambiente, ya que la nevera le quita sabor y hace que se oscurezca (aportándole un color poco apetitoso) y como ya les dije en la receta de patacones fritos el que quiera comerlos saladitos que los prepare verdes 😉