Pan de maíz
La receta del pan de maíz es una de las más tradicionales que podemos encontrar en América latina, existen muchas versiones y muchas de ellas válidas y tradicionales.
Pan de maíz
La receta del pan de maíz es una de las más tradicionales que podemos encontrar en América latina, existen muchas versiones y muchas de ellas válidas y tradicionales.
Escrito por Alejandra Duarte
Durante muchas festividades o en la época navideña es inevitable pensar en dulces y en Colombia como en muchos países latinoamericanos es infaltable algún tipo de amasijo con un dulce de frutas durante las fiestas.
El dulce de moras, de papayuela, arepuelas, buñuelos, rosquitas de la abuela, arequipe, pan de bono, pan de yuca, son delicias que en mi familia nunca faltan en la navidad y otras fiestas.
Escrito por María Camila Arias
Las marranitas son una preparación representativa del Pacífico colombiano, específicamente del Valle del Cauca. Este plato posee raíces africanas, dado que en la época de la colonia los africanos trajeron consigo muchas técnicas gastronómicas, todo esto se ve reflejado en la gastronomía caribeña con muchos cocidos y fritos propios de esa cultura.
Originalmente, la marranita típica vallecaucana, es de plátano verde y rellena de chicharrón de cerdo. Sin embargo, en una de mis clases de cocina colombiana relacioné mucho esta preparación con el típico plátano maduro con bocadillo y queso. Ahí fue donde me llegó la idea, de qué pasaría si tomara la técnica de marranita, cambiando el plátano verde por uno maduro y lo rellenara con queso y el típico bocadillo veleño. Es por esta razón, que el día de hoy les traigo esta sencilla y deliciosa receta ideal para que deleiten sus mañanas al desayuno o para degustar como postre en donde el plátano es protagonista.
La gastronomía de Brasil es tan extensa como su territorio, la diversidad de platos es una invitación a probar innumerables sabores, ingredientes y técnicas gastronómicas que han pasado de generación y que han sido influenciadas desde la colonización, hasta nuestros días. La receta del pastel de yuca es una preparación que reúne lo maravillosa que es la gastronomía de Brasil gracias a todos estos factores.
Factores como la inmigración y las razas nativas presentes en cada estado, así como la geografía y el clima aportaron una pluralidad gastronómica que vale la pena conocer a través de la gastronomía de este país.
Llegaron las fiestas y por supuesto fiestas que se respeten en familia o con los amigos no se pueden celebrar sin un postre que haga los días más dulces. En América latina son muchos los postres típicos que acompañan nuestras cenas navideñas y de año nuevo, hoy en Gustolatino Gastronomía seguimos celebrando unas fiestas muy latinas y traemos la receta de pan de pascua.
Se puede decir que el pan de pascua es la versión latinoamericana de panettone, una versión deliciosa en donde la influencia de sabores europeos y africanos se hacen presentes. Muy consumida en Chile, Perú, Ecuador; en otros países como Venezuela, Argentina, Colombia, México, se consumen diferentes versiones pero siempre guardando parecido con la italiana. Les invitamos a preparar esta deliciosa receta de pan de pascua chileno para mantener la tradición de las fiestas y los sabores latinos que siempre nos han acompañado.
Hoy en Gustolatino Gastronomía traemos la versión más evolucionada del bocadillo, nuestra primera receta dulce en el blog. Postre típico, súper colombiano donde los haya, el cual Camila Marulanda ha recreado desde una perspectiva más gourmet, sin dejar de perder la esencia de los sabores colombianos. No te pierdas esta deliciosa receta que te invitamos a que prepares para que disfrutes de uno de los postres más representativos de la gastronomía colombiana en tu propio hogar. ¡Muchas gracias Camila!
Para 24 semiesferas de mousse de bocadillo