Hablar de hallacas o tamales es reiterar la importancia del maíz en América latina y en Colombia, esta receta de hallacas (tamales) de los Llanos Orientales de Colombia nos explica la importancia de uno de los platos más importantes.
Archivo de la etiqueta: hallacas
Comida en los Llanos Orientales de Colombia (Parte 1)
Como ya he contado en artículos anteriores, Mónica Gustolatino ha estado de viaje por Colombia y una de las zonas que ha visitado, ha sido la zona de los Llanos Orientales. Salimos muy temprano de Bogotá, para tomar un viaje en avión que duraría solo 50 minutos, llegamos
Nos subimos al vehículo sabiendo que nos esperaba un viaje de cuatro horas y media por carretera y por camino de trocha (lo cual puede resultar poco alentador) pero las expectativas eran tan enormes que lo olvidamos a medida que íbamos viajando. Pasamos por la ciudad, una urbe bastante organizada, con unas vías impecables y que facilitaban la circulación, aunque lo más emocionante estaba aún por venir.
Vimos en el camino cultivos de arroz, que es una de las principales industrias de la región, al igual que los pozos de petróleo; ya sé que esto no tiene nada que ver con comida, pero vale la pena mencionarlo pues genera grandes ingresos para la zona y el país, aunque el equilibrio con el medio ambiente pueda verse perjudicado en ciertos lugares…
Al entrar en la carretera de trocha (o destapada como le decimos en Colombia) empezamos a ver la vegetación más en detalle, viendo gran cantidad de árboles (muchos de ellos repletos de comején), algunas palmas africanas (de las que se saca aceite), o el águila pescadora (un tipo de ave rapaz que se alimenta de peces), pero una de las
Finalmente, llegamos a nuestro destino, un lugar maravilloso lleno de vegetación, llamado Juan Solito, con muchos animales en su hábitat y con una temperatura bastante alta pero perfecta cuando se va de vacaciones. Juan Solito es un eco-resort gestionado por
Dejamos todo nuestro equipaje en la habitación que nos habían asignado para posteriormente ir a comer. Es entonces cuando nos encontramos una mesa grande, repleta de comida y un menú súper completo; allí nos recibía Zulay Pérez, la jefe de cocina de Juan Solito. Ella junto a otras 3 personas, eran las encargadas de dar de comer a los visitantes y gracias a ella, es que Gustolatino tuvo el placer de poder disfrutar de los platos más típicos de la región.
¡Es verdad, por fin hablo de comida! pero si no les cuento todo esto, ¿cómo entender lo que se come en los Llanos de Colombia? por eso es importante entender el estilo de vida, los recursos y las costumbres de un lugar, para comprender lo que llega a sus platos día a día.
Zulay nos contó que la carne asada, los envueltos, las hallacas, la rellena y las arepuelas son bastante populares en esta zona. Y por supuesto, Gustolatino compartirá más adelante la receta de cada una de ellas y así poder traerles un pedacito de la comida colombiana a la mesa de todos ustedes 😉 ¡no se pierdan de estos platos tan deliciosos y tradicionales!