Beneficios de la piña

Piña, Cortesía: Wikipedia.com

La piña es una fruta de gran exotismo que por sí misma llama la atención. Los beneficios de la piña son muy interesantes y vale la pena sacar provecho de ellos. Su exterior rugoso y su cáscara llena de textura no deja indiferente los ojos de ninguno que la observa. A este se le suma sus hojas superiores que como corona de carnaval semejan un cactus aromático.

Continuar leyendo «Beneficios de la piña»

Receta de jugo de lulo

Algo muy representativo de Latinoamérica es la cantidad de frutas tropicales y exóticas que podemos encontrar. De hecho somos privilegiados, hay tantas frutas para escoger que podemos hincharnos a beber jugos y jugos hasta reventar.. por eso, una de las costumbres más arraigadas es acompañar las comidas con ellos y así aprovechar la abundancia que nos rodea. El lulo es una de las frutas más representativas de países que están cerca de la línea del Ecuador, esta fruta que en otras partes es llamada naranjilla o coconilla, es originaria de los Andes, es ácida, muy aromática, tiene mucha vitamina C y lo mejor de todo es que ofrece muchas más opciones de preparación para otras deliciosas recetas, que más adelante compartiremos en el blog. En Colombia por ejemplo es una de las frutas más representativas de la zona del Cauca por las recetas que allí se preparan.

Es posible que muchos de los que estén leyendo esto sean más que expertos en prepararlo pero también hay amantes de los sabores latinos que no tienen mucha idea de las frutas y quieren experimentar en la cocina, y como en este blog estamos para aprender y enseñar, aquí tenemos la receta del jugo de lulo, paso por paso:

Jugo de guanábana

La guanábana es una fruta originaria del Amazonas, su sabor es bastante agradable, tiene un pequeño toque ácido pero en general es dulce, su textura es suave, contiene mucho líquido y muchas semillas. Comúnmente esta fruta es de tamaño mediano a grande, ¡algunas son enormes! Con la que se pueden hacer litros y litros de jugos y variados postres. Quiero contarles, para los que no estén enterados, que esta fruta tiene propiedades anticancerígenas comprobadas, lo cual debería estar presente siempre en nuestros hogares.

A continuación les diré paso a paso, cómo preparar el jugo de guanábana:

1) Abrir la guanábana por la mitad o cortarla en 4 partes.

2) Sacar la pulpa con una cuchara para separarla de la cáscara.

3) A medida que se va sacando la pulpa por partes, se debe ir separando esta de las semillas, ya que son bastante grandes y la licuadora se dañaría en caso de no hacerlo.

4) Ir reservando la pulpa blanca en un cazo pues esto es lo que posteriormente vamos a utilizar para preparar el jugo o cualquier otra receta.

5) Poner dentro de la licuadora la pulpa de guanábana hasta casi la mitad, añadir azúcar al gusto (yo le agrego 4 cucharadas grandes), terminar de llenar el vaso con agua o si se prefiere con leche para que quede más espeso.

6) Licuar bien y ya está.

Como previamente le hemos sacado las semillas a la fruta, no será necesario pasarlo por el colador. Posiblemente nos sobrará pulpa, pues las guanábanas suelen ser bastante grandes (como lo he dicho antes), por lo que aconsejo que lo demás se reserve en el congelador para otras oportunidades y mucho mejor si se hace por porciones, de tal manera que se descongele solamente lo que se va a utilizar.

Bueno, pues que lo disfruten…ñami, ñami, ñami.

* ¡Chicos! Por último contarles que todas las partes de esta fruta se aprovechan ya que con las hojas, por ejemplo, se pueden hacer infusiones contra la gripe, las paperas, el insomnio y nerviosismo. La cáscara, las flores y las semillas también tienen múltiples usos 😉