Salsa casera de chiles

Uno de los ingredientes más representativos de la comida latina son los chiles, los hay grandes, pequeños, suaves o fuertes; los chiles son un ingrediente que viene deleitando los paladares más exigentes y más codiciados en muchas de las recetas latinoamericanas. Con ellos se preparan infinidades de salsas y recetas famosas tanto en Centro América como en Suramérica, su sabor no puede faltar en la mesa de muchos de los comensales.

Receta de salsa casera de chiles

Hoy en Gustolatino Gastronomía te invitamos a preparar una salsa casera de chiles, chile poblano, chile serrano, chile habanero, chile rocoto, ¡da igual su nombre, lo importante es arriesgarnos y preparar nuestra salsa casera de chiles! Una receta casera con muy pocos ingredientes que puede usarse sola o servir de base para elaborar otros platos latinos de esos que tanto nos gustan y deleitan nuestro paladar.

Ingredientes para la salsa casera de chiles

  • Chiles
  • Sal y azúcar al gusto
  • Vinagre (una cdta)

Preparación para la salsa casera de chiles

 

Salsa casera chiles
  • Lavar los chiles y cortar la parte superior de los chiles
Salsa casera chiles
  • Abrir los chiles por la mitad a lo largo
  • Quitar la vena y las semillas de los chiles para suavizar el picor
Salsa casera chiles
  • Hervir los chiles en una olla durante 15 – 20 min a fuego medio alto
Pelar los chiles
  • Pelar los chiles
Salsa casera chiles
  • Triturar los chiles con un procesador de alimentos junto con la sal, el azúcar y el vinagre

Tips para la salsa casera de chiles

  • Utilizar guantes delgados para manipular los chiles
  • En caso de querer un sabor más potente, dejar la vena y las semillas
  • Dejar enfriar los chiles antes de pelarlos, de lo contrario será muy complicado, casi imposible si la piel es demasiado delgada
  • Pelar los chiles desde la punta más delgada, será más fácil que desde la parte gruesa
  • El vinagre aumentará el tiempo de vida de la salsa
  • Esta salsa se puede guardar en la nevera unos 10 a 12 días para disfrutarla en perfectas condiciones
  • También se puede congelar en caso de querer preservarla por más tiempo
  • También se puede guardar solo el chile triturado en el congelador y hacer una buena cantidad y cuando se quiera utilizar: descongelar, añadir la sal, el azúcar y el vinagre
  • Cualquier chile o ají sirve para preparar la salsa; pero unos chiles muy pequeños pueden llegar a ser imposibles de pelar, de sacar las semillas o quitar la vena
  • Jalapeños, ají rocoto, ají amarillo, serrano, cualquier variedad será ideal para preparar esta sencilla receta 🙂

Los chiles más populares en la comida latina

América Latina es una despensa llena de deliciosos y exóticos ingredientes que han trascendido a través de los años. Muchos de estos ingredientes son parte fundamental de platillos que se han convertido en estandartes de las diferentes regiones latinoamericanas, ellos son los que aportan ese toque y esos sabores maravillosos y únicos haciendo posible comer los platos y las recetas más auténticas. Y es que cuando se habla de la comida latina, no podemos dejar de pensar en los chiles, esas pequeñas y coloridas especias que con sus picores, se convierten en el alma de cada una de las fiestas gastronómicas que preparamos día a día en nuestras cocinas. Hoy en Gustolatino Gastronomía, hablaremos de ellos, ¡los invito a un viaje gastronómico por América Latina con el picor de una de las especias más maravillosas que existen!, los chiles.

¿Por qué nos gustan los chiles en Latinoamérica?

Chiles y beneficios

Es muy difícil saber por qué en Latinoamérica amamos los chiles, pero de alguna manera, algunas de sus virtudes pueden tener algo que ver en este hecho. No se puede hablar de chiles sin mencionar la capsaicina, un compuesto químico presente en todas las variedades de chiles en menor o mayor medida. Esta sustancia es la encargada de hacer que cada vez que comemos un chile, sintamos ardor en la boca y es esta sustancia posiblemente, la que ha hecho de los chiles algo especial  y ¿por qué no?, puede ser que gracias a ella nos guste. De cualquier manera, posiblemente los chiles son tan queridos en Latinoamérica por:

  • En alguna época, se pensaron que eran afrodisíacos
  • La capsaicina es usada como medicamento y posiblemente los indígenas los usaron también con este fin
  • Disminuye la temperatura corporal
  • Aumenta el metabolismo
  • Tiene efectos antimicrobianos
  • Aporta sabor y colorido a la comida

¿Cómo saber qué tan picante es un chile?

Venta de Chiles en el H-E-B Central Market Houston (Cortesía: WhisperToMe)

Describir el grado de picor de un chile se hizo posible gracias a la Escala Scoville (SHU) y al señor Scoville, un químico estadounidense que descubrió la intensidad de picor que se podían encontrar en los chiles. Así, a más intensidad en el picor de un chile, podremos encontrar un número mayor que describe lo picante que puede llegar a ser este pequeño ingrediente.

Tips para preparar los chiles

Dónde pican los chiles (Cortesía: unamiradaalaciencia.unam.mx)
  • Para suavizar el sabor de chiles fuertes, se recomienda desechar las semillas y las venas que son las que aportan la mayor cantidad de picante
  • Utilizar guantes cuando se vayan a manipular, ya que su sustancia muchas veces queda en los dedos
  • En caso de no utilizar guantes para manipularlos, lavar las manos a profundidad y evitar el contacto con los ojos y mucosas

Los chiles más populares en América Latina

Hay gran cantidad de variedades de chiles en América Latina, en esta infografía se han recopilado las más representativas de Latinoamérica. Por supuesto que hay muchas más bastante conocidas y como los chiles o ajíes son un ingrediente tan importante en la comida latina, seguiremos más adelante con nuestro viaje, conociendo más de esta especia en próximas publicaciones, no te lo pierdas que está que pica… 🙂

Propiedades del chile

Cortesía kathydunhamstudio.blogspot

¿Sabías qué los chiles verdes son ricos en vitaminas, bajos en grasas y colesterol, ayudan en los procesos de coagulación y en el proceso de digestión? Secretos de ingredientes latinos con Gustolatino Gastronomía ;).