La comida en los Llanos Orientales de Colombia (parte 2)

Los tungos son una de las recetas más comunes en los Llanos Orientales de Colombia. Son envueltos de arroz que a primera vista podrían hacerse pasar por los clásicos envueltos de maíz que se consumen en gran parte de Colombia. Son ideales para acompañar las comidas y ya que en los Llanos Orientales se consume carne a la mañana, al medio día y a la noche, ellos guardan un lugar muy especial en las cocinas de la zona. Se acompañan también con pescado, pues existen numerosos ríos que bañan la región y que ofrecen a los habitantes otras posibilidades a sus paladares además de los típicos animalitos (como la res o el chigüire) de cuatro patas.

Cultivo de Arroz, cortesía de www.lanacion.com.co

Hay que recordar que en los Llanos Orientales de Colombia existen gran cantidad de cultivos de arroz que ofrecen ingresos económicos a la zona y que por supuesto, cuando se tiene mucho de una cosa, ¡lo más lógico es aprovecharla! El arroz en Colombia es un cereal muy consumido, que forma parte de muchos de los platos típicos del país y en los Llanos es tan apreciado que hasta existe un festival del mismo. En éste, gran cantidad de marcas debutan por obtener un premio y reconocimiento a través de recetas preparadas con él y muchos de los lugareños aprovechan para degustar y compartir estas delicias.

Para terminar solo me queda compartir con todos la receta de los tungos para los que tengan la oportunidad de prepararla, que los disfruten 😉

Receta de arroz con coco

En días anteriores, cuando Gustolatino habló sobre su visita a Cartagena de Indias en Colombia, prometió compartir con todos la receta del arroz con coco; así que como «lo prometido es deuda» aquí está la receta para aquellos que la quieran preparar en sus casas, es una receta sencilla de comida latina que aunque requiere de más tiempo que la preparación de un arroz convencional. Espero que la disfruten y por supuesto se aceptan comentarios acerca de ella 🙂

Mojarra frita con patacones y arroz con coco

* Este plato lo podemos ver en el video del canal de gustolatino gastronomia en YouTube

Ingredientes para el arroz con coco (4 personas):

  • 1/2 coco o 300 gr de coco rallado
  • 1 taza de arroz
  • Agua (yo siempre le pongo el doble de la medida de arroz) pero es posible que esta receta requiera menos agua (hay que ir probando, también tiene que ver el tipo de arroz)
  • 1 cucharadita de azúcar (al gusto de cada uno), menos que de sal
  • Sal al gusto

Preparación del arroz con coco:

  • Abrir y sacar el agua que viene dentro del coco (esta la podemos beber que es deliciosa y muy nutritiva)
  • Sacar la pulpa del coco y rallarla o licuarla con agua normal
  • Exprimir la pulpa del coco con un colador, separando la pulpa de la «leche de coco»*
  • Poner en la olla a fuego alto esta primera «leche de coco» que se obtiene al exprimir el coco, la cual irá soltando su propia grasa (a más agua, más aceite de coco tendremos para la receta)
  • Remover constantemente
  • Esto se secará quedando la grasa de coco que se irá tostando con el calor (remover a fuego medio para que no se queme)
  • Agregar el arroz para fritarlo con esta grasa de coco y remover durante un rato
  • Separadamente, añadir a la pulpa del coco que se había exprimido anteriormente, más agua (normal)  y volver a licuar para volver a colar (esta es el agua en la cual se hervirá el arroz), sacar agua suficiente para tener la cantidad deseada según las tazas de arroz.
  • Añadir la sal y el azúcar (debe quedar entre salado y dulce)
  • Dejar secar el arroz y tapar para que se termine de cocer durante unos minutos más.

Como ven implica más tiempo aunque es muy sencillo y ¡está exquisito!

Tips para preparar el arroz coco:

  • *Quiero aclarar que la «leche de coco» es la que sale de colar el coco la primera vez  después de licuarlo, no es el agua que viene dentro del coco porque esta no se utiliza dentro de la preparación.
  • A esta receta muchas personas le añaden uvas pasas que por supuesto le dará un toque más dulzón.

Que la disfruten 😉