“Receta casera tradicional de ceviche peruano con vídeo” es nuestra receta más tradicional y casera, ideal para que lo prepares en casa. ¡Que la disfrutes!
Continuar leyendo «Receta casera tradicional de ceviche peruano»
Un viaje gastronómico por America Latina
Las mejores recetas tradicionales de América Latina, recetas ancestrales latinas, recetas latinoamericanas de vanguardia. Cocina innovadora con los mejores platillos latinos, recetas fáciles que solo en América Latina se encuentran.
“Receta casera tradicional de ceviche peruano con vídeo” es nuestra receta más tradicional y casera, ideal para que lo prepares en casa. ¡Que la disfrutes!
Continuar leyendo «Receta casera tradicional de ceviche peruano»
La comida de Santander en Colombia es una de las menos conocidas en otras partes del mundo, a pesar de eso, cuenta con gran cantidad de platos y delicias bastante singulares y representativas a nivel nacional. Por eso el día de hoy quiero compartir con todos la receta del mute santandereano, uno de los platos más reconocidos en esa región y muy consumido por los habitantes de la zona y de otras partes del país. Quiero agradecer al chef William López Flórez quien nos ha cedido amablemente esta receta tradicional, ¡buen provecho!
Ingredientes:
Preparación:
Tips:
Una de las carnes más consumidas en los Llanos Colombianos y en varias partes de Suramérica es la carne de chigüiro, (conocido también como chigüire, capibara o carpincho – según el país donde nos encontremos). Su consumo forma parte del día a día de muchos habitantes y en el caso de los Llanos colombianos, una de las preparaciones más comunes son las albóndigas. Los invito a que las preparen pues su carne aporta muchos nutrientes y es otra opción más para los amantes de la carne 🙂
Ingredientes para preparar las albóndigas:
Preparación:
Tips:
Bueno pues ya ven que es muy sencillo ¿Qué opinan de las albóndigas?, ¿Aguien ha probado este tipo de carne? los invito a que compartan opiniones acerca de su sabor y textura…Hasta la próxima.
El plátano macho o maduro es uno de los alimentos más consumidos en América Latina y también uno de los cultivos más extendidos en esta región. Este fruto, a diferencia de lo que es conocido como banana (o banano), necesita de cocción y comerlo crudo puede ser una experiencia un poco desagradable, así que por favor nunca lo hagan :).
Los países latinoamericanos que más lo producen son Costa Rica, Colombia (productor líder mundial), Nicaragua y Ecuador y ¿saben lo más asombroso? ¡Que se consumen de 5 a 6 millones diarios aproximadamente! Nunca me lo hubiera imaginado pero por lo visto tiene más adeptos de los que se podría pensar… Bueno, pues otro día les contaré otras maneras de preparar el plátano, pero por ahora quiero compartir con todos una de las más acogidas por millones de paladares, algunos hasta me han pedido que lo comparta y es ideal para acompañar cualquier comida; hoy en Gustolatino, la receta de los patacones fritos.
Los patacones son ideales para acompañar las comidas o para comer solos, a mi me encantan y además son nutritivos también, ¿qué opinan? ¿con qué les gusta comerlos? ¿dulces o saladitos? mmmm ¿y el olor cuando se preparan, verdad que es único?
Preparar los patacones es algo muy sencillo. Yo les voy a compartir cómo los preparo en casa, aunque seguro que hay muchas maneras.
¡Que los disfrutes!
“Guaschalocro recipe” is the english version for one of the most popular recipes of Argentine food.
La “Receta de guaschalocro argentino” es una de las sopas más tradicionales que podemos encontrar en Argentina, te invitamos a prepararla.
En días anteriores, cuando Gustolatino habló sobre su visita a Cartagena de Indias en Colombia, prometió compartir con todos la receta del arroz con coco; así que como «lo prometido es deuda» aquí está la receta para aquellos que la quieran preparar en sus casas, es una receta sencilla de comida latina que aunque requiere de más tiempo que la preparación de un arroz convencional. Espero que la disfruten y por supuesto se aceptan comentarios acerca de ella 🙂
* Este plato lo podemos ver en el video del canal de gustolatino gastronomia en YouTube
Como ven implica más tiempo aunque es muy sencillo y ¡está exquisito!
Que la disfruten 😉