El ají colombiano es una de las salsas, más típicas en Colombia.
Su sabor es parte de la gastronomía colombiana y es ideal para acompañar deliciosas recetas, entre ellas, empanadas o carimañolas.
Este tradicional ají es muy fácil de preparar, pues no se necesita ser un experto cocinero para lograr un buen sabor.
Te invitamos a preparar nuestra deliciosa y sencilla receta que ¡está para chuparse los dedos!
Receta del ají colombiano
Ingredientes para el ají colombiano
Ingredientes para el ají
– Cebolla larga
– Tomate maduro
– Ají pequeño
– Cilantro
– Agua hirviendo
– Sal (al gusto)
– Vinagre (opcional)
Preparación ají colombiano
Preparación
– Cortar finamente la cebolla larga, el tomate, el cilantro y el ají.
– Disponer las verduras en un bol o recipiente pequeño hondo.
– Agregar el agua hirviendo, la proporción será de acuerdo al tamaño del recipiente y a la cantidad de verduras que se hayan picado.
– El agua deberá tapar las verduras picadas, esto hará que las verduras saquen todo su sabor y se quede también en el agua.
– Una vez haya enfriado la mezcla, añadir sal al gusto, probar el sabor y poner un poco de vinagre blanco si se desea.
* Esta mezcla podrá aguantar hasta tres días refrigerado.
Puedes elegir cualquier ají, según la potencia que le quieras dar a tu salsa o el que dispongas, ¡seguro que será una excelente elección!
El chile, así lo llaman en otros lugares
El chile es uno de los alimentos más tradicionales de la comida latinoamericana, pero no siempre recibe el mismo nombre.
Localmente esta especie alimenticia ha recibido sus propios nombres y las comunidades locales indígenas en América latina han jugado un papel muy importante.
El ají, como le llaman en muchas parte de Suramérica es un ingrediente fundamental para acompañar recetas.
Sean empanadas, salteñas, papas, o asados, los ajíes son el componente fundamental para dar a las salsas ese picor tan atractivo y colorido.
¿Qué esperas para preparar este pequeño manjar de los dioses?