Estas son las “Maneras de disfrutar el pescado en América latina”, las más tradicionales y las que nunca pueden faltar.
Son muchas las opciones para disfrutar de un buen pescado, existe una gran diversidad pero el resultado son platos deliciosos y con mucha personalidad local.
Si aún no tienes claro cuál es la opción ideal para preparar esta carne en Latinoamérica, te invitamos a conocer las maneras más tradicionales.
Una forma de inspirarte y aventurarte a preparar deliciosas recetas y compartirlas en familia o con amigos.
Ceviche
Este plato se ha convertido en uno de las opciones más populares asociadas a la gastronomía latinoamericana.
El ceviche es una opción ideal para preparar diversos pescados y mariscos y dejar de lado la carne de vez en cuando.
Es un plato ideal para los días de verano o lugares con altas temperaturas en donde el cuerpo agradece comidas fáciles de digerir.
La comida caribeña se ve representada con este plato de una manera refrescante, ligera y en muchas ocasiones colorida.
El pescado del ceviche siempre se corta en cubos y lleva cebolla morada que lo acompaña y ayuda a decorar.
Si quieres aprender a preparar un auténtico ceviche al estilo peruano, no te pierdas: “Receta casera tradicional de ceviche peruano”.
Tiradito
A simple vista, el ceviche y el tiradito podrían pasar por lo mismo.
Son muchos los ingredientes que acompañan al ceviche y al tiradito en la composición de los platos.
El zumo de limón (como se llama en Latinoamérica) o de lima (como se le dice en España) es el encargado de cocinar el pescado.
También puede encontrarse tiradito de mariscos, pulpo o vieiras.
Su diferencia principal con el ceviche es el tipo de corte, pues el pescado se dispone en lonchas muy finas, recordando al típico sachimi japonés.
Es un plato que ha sido heredado de la clara influencia de inmigrantes japoneses en Perú, de la cocina nikkei.
La otra diferencia con el ceviche es que el tiradito no lleva cebolla, trayendo menos ingredientes, siendo un plato “más basico”.
Si te interesa saber más sobre la cocina nikkei, te invitamos a escuchar nuestra entrevista con el chef argentino Martín Lippo: “Entrevista con el chef Martín Lippo”.
Pescado guisado
El pescado guisado es otra de las opciones más populares dentro de la comida latinoamericana para disfrutar este ingrediente.
Suele consumirse en zonas frías y cálidas.
Por lo general, se suele guisar con vegetales; con algún guiso con cebolla, tomate y ajo o ir acompañado de leche de coco y sofrito.
Los trozos de pescado siempre son mucho más grandes que los del ceviche o tiradito, el pescado también puede ir entero o con hueso (espina).
Es tradicional cocinarse en ollas anchas, pailas, cazuelas o sartenes.
Siempre viene servido con el jugo de los ingredientes en los que ha sido cocinado.
Si aún no sabes qué receta preparar de pescado guisado, tal vez te interese: “Receta de encocado de pescado”.
Pescado frito
El pescado frito es una de las maneras más sabrosas que existen.
El gusto de la fritura crea un agradable sabor en el paladar y una textura que seduce.
Este tipo de preparación es muy habitual en la comida caribeña, con sus latentes raíces africanas.
Un buen pescado frito requiere aceite de buena calidad y una buena técnica de preparación para controlar la temperatura del líquido.
El tradicional pescado frito está hecho con todas sus partes, tanto la cabeza como la cola son igual de importantes y sabrosas en la receta y la composición del plato.
El auténtico pescado frito caribeño requiere de pailas grandes donde enormes cantidades de aceite son indispensables para sumergir las piezas del animal.
Tan sabroso es el pescado frito, que no requiere de salsas adicionales, pero sí que es común acomparlo con diversos carbohidratos y un poco de ensalada.
Bien sea arroz blanco, arroz con coco, platano frito o papas fritas, su sabor engancha en cada bocado.
Esta es una de las maneras más calóricas de disfrutar del pescado, pero aún así, con muchos nutrientes para niños y grandes.
Lo tradicional del pescado frito es siempre observar en el plato, el pescado tal cual sale del mar o del río.
Porque las zonas del interior con su diversidad de ríos ofrecen sus propias especies locales de esta carne.
2 respuestas a «Maneras de disfrutar el pescado en América latina»