“Frutas y verduras para la longevidad” aborda los alimentos latinoamericanos que ofrecen nutrientes indispensables para la salud y que aumentan nuestra longevidad.
“Eres lo que comes” (Frutas y verduras para la longevidad)
Esta famosa frase expuesta por el antropólogo y filósofo alemán Ludwig Feuerbach, expresa lo sabio que puede ser sobre reflexionar lo que comemos.
También lo dijo Hipócrates: “ Sea el alimento tu medicina y la medicina tu alimento”, pues si no observamos lo que comemos nuestra salud se verá perjudicada.
Y es que unos buenos hábitos alimenticios son indispensables para que nuestro cuerpo se sienta bien y detener el envejecimiento prematuro.
El envejecimiento prematuro se ve reflejado en nuestra salud y en nuestro aspecto, ya que muchas veces van de la mano.
Si una mala alimentación viene acompañada de falta de ejercicio, estrés y factores hereditarios; esto hará que nuestro organismo empiece a deteriorarse y enfermar.
Alimentos de calidad son sinónimo de buena salud (Frutas y verduras para la longevidad)
Incluir en nuestra dieta alimentos de calidad es indispensable para mejorar nuestra calidad de vida y hacer frente al estrés diario que tan perjudicial puede ser.
Latinoamérica es una gran fuente de alimentos muy nutritivos que pueden mejorar nuestras defensas y poner a punto nuestra salud.
Saquemos partido de la gran oportunidad que tenemos y compremos racionalmente nuestra comida, nos sentiremos mejor, con más energía y más alegría.
No es un ningún misterio que muchos de estos “súper alimentos” han acompañado nuestra cultura y sabiduría popular por mucho tiempo.
Cereales américanos, fuente de energía, salud y nutrientes (Frutas y verduras para la longevidad)
Si quieres sacar partido a una buena alimentación a través de cereales, no te pierdas: “Alimentos latinos sin gluten”
Recientemente, he estado leyendo el libro “La enzima para rejuvenecer” de Hiromi Shinya, un libro que hace reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios.
Centrado en “reprogramar las células de envejecimiento” que deterioran nuestra salud, ofrece consejos para mejorar nuestra calidad de vida.
Uno de sus consejos es la inclusión de cereales integrales dentro de nuestra alimentación.
En América latina, cereales como la quinoa, el amaranto o el arroz (mucho mejor intregral), han sido la base de la alimentación durante años de los pueblos indígenas.
Los cereales son fuente de energía, minerales y nutrientes favorables para llevar una vida sana y librarnos de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Los cereales han acompañado siempre a los seres humanos y algunos de estos han servido de base en muchas de las dietas americanas.
Te invitamos a conocer algunos de los más importantes, de los cuales puedes aprovecharte para incluir en tu alimentación.
América latina se alimenta cada vez peor
¿Has echado un vistazo a la pirámide alimenticia que se incluye en este artículo?
¿Qué opinas?, cuántos alimentos del 1er grupo incluyes en tu dieta a diario o semanalmente?, y ¿cuántos de otros grupos?
La pirámide alimenticia que se ha incluido en este artículo, es una guía muy interesante para analizar cómo nos alimentamos.
Incluir más alimentos en nuestra dieta del grupo 1 y 2 es indispensable para que nuestro cuerpo esté sano.
Parte de ese cambio alimenticio está en elegir una fruta en lugar de un pastel o un postre con azúcar y harinas procesadas.
Es importante resaltar que los alimentos procesados no aportan los mismos nutrientes y en ocasiones pueden ser perjudiciales.
Los métodos de preparación tradicionales son un punto a favor para considerarlos dentro de nuestros hábitos alimenticios.
Dejar de lado comidas procesadas en el supermercado también se debe considerar.
Si te interesa mantener un estilo de vida saludable, también te puede interesar: ¿Cómo mejorar mis defensas y estar más saludable?
Comida que se ve como comida y que sabe a lo que tiene que saber
Ahora que está tan de moda las “técnicas de preparación vanguardistas”, en las que la comida se asemeja más a efectos especiales de películas.
Los alimentos como se conocieron durante toda la vida han tomado un aspecto diferente.
Los esfuerzos de los chefs por sorprender a los comensales no siempre, me atrevería a decir, pocas veces, están ligados con nutrientes de calidad para nuestra salud.
De hecho, es posible que muchos de los nutrientes que componen sus platos, posiblemente han desaparecido por completo.
La comida procesada pierde muchos de sus nutrientes y enzimas indispensables para aportar a nuestro cuerpo lo que necesita.
Es por eso, que la comida tradicional y los métodos de preparación tradicionales deben formar parte de nuestra alimentación y mantenerlos vigentes en nuestra cocina.
Gracias a ellos, también podremos alimentarnos correctamente, de lo contrario, la mitad de los beneficios nunca llegarán a nuestro cuerpo.
Latinoaméricanos cada vez más grandes y más gordos
Según estudios recientes, México es el segundo país a nivel mundial con mayor cantidad de personas obesas en el mundo, después de Estados Unidos.
No te pierdas este interesante artículo de Taco Gurú en donde se profundiza sobre los platos preferidos por los mexicanos para comer fuera de casa: “Los Mexicanos y tacos en cifras”.
Adaptar nuestro estilo de vida al “American way of life” está pasando factura cada vez a más países en Latinoamérica.
La comida procesada, poco tiempo para comer y comer en la calle son algunos de los factores que influyen en que enfermedades como la diabetes y la obesidad sean más frecuentes.
Dejar de lado la comida tradicional, por comida procesada, lista para comer o comida rápida es otro de los factores que influyen en unos malos hábitos alimenticios.
Dedicar un tiempo de calidad para alimentarse es fundamental para una buena salud y un buen estado físico y mental.
La comida callejera es muy vistoza, popular y tradicional, pero alimentarse en exceso o exclusivamente de ella no es del todo saludable.
2 respuestas a «Frutas y verduras para la longevidad»