Desde la costa Caribe colombiana les traemos nuestras impresiones de los puestos callejeros que se pueden encontrar en Santa Marta y alrededores.
Acompáñanos a descubrir los maravillosos jugos en un puesto callejero… ¡que lo disfrutes!
Comida callejera en la costa caribe colombiana
En la costa Caribe colombiana, la comida callejera es una de las maneras más tradicionales de conocer la gastronomíay los sabores locales del lugar.
Tanto mujeres como hombres están presentes por igual ofreciendo sus productos a precios asequibles y en muchos casos con buena calidad.
A pesar de todo, las instalaciones son bastante improvisadas y hay que informarse bien para decidirse a probar platos con poca vigilancia de la calidad de la comida.
Las altas temperaturas, la humedad y una mala refrigeración pueden causar estragos en la salud de los comensales.
Corrientazo, sinónimo de gastronomía colombiana
El corrientazo es uno de los términos más populares dentro de lo que puede significar un plato de comida en Colombia.
Se considera corrientazo al menú de medio día, un plato que sin ninguna pretención cumple con la primicia de bueno, agradable y barato.
Hay quien dice que para que sea corrientazo debe tener sopa, porque de lo contrario sería solo seco..
En un corrientazo podemos encontrar mezcla de carbohidratos como arroz, papa, yuca o plátano, acompañando cualquier tipo de carne más ensalada o vegetales.
Los corrientazos los encontramos en restaurantes que ofrecen menú de medio día o en puestos callejeros.
Muchos corrientazos pueden ofrecer comida de calidad de manera humilde, con una atención agradable que los colombianos saben ofrecer a sus comensales.
Calle o playa, la comida callejera está en todas partes de la costa Caribe colombiana
La comida callejera traspasa muchas fronteras, tal es así, que además de estar presentes en las plazas y calles de las principales ciudades, es bastante común que nos topemos con ella en la playa.
Es así como encontramos opciones muy variadas y aptas para gustos muy diversos.
Desde ensaladas y jugos de frutas, pasando por maíz dulce asado, ceviches, ostras con limón, diversas frituras y opciones dulces y tradicionales como las cocadas.
Los vendedores ambulantes se pueden encontrar en zonas específicas con sus puestos ambulantes o vendedores que se mueven de calle en calle o a lo largo de la playa con sus ofertas.
Comida callejera, un símbolo gastronómico
En Cartagena de Indias una de las imágenes más habituales y tradicionales son las palenqueras,
Con su imponente caminado, su elegancia y el colorido de sus trajes no dejan indiferentes a nadie.
Asombra ver el dominio que tienen para llevar su palangana de frutas, siempre colorida y siempre en su sitio.
Y aunque a veces pasa desapercibido, su turbante es clave dentro de su vestimenta, no sólo por completar el atuendo, sino porque gracias a este su palangana permanece en su sitio.
¡Ellas también son parte de la comida callejera!
deliciosos los jugos naturales!
Muchas gracias Kim por tu comentario 🙂