“Alimentos latinos sin gluten”, habla sobre las opciones nutritivas que pueden incluir los celíacos dentro de la comida latina.
En los últimos años se vienen presentando más casos de intolerancia a muchos tipos de alimentos e ingredientes.
Los cuales se manifiestan en forma de síntomas desagradables que en múltiples ocasiones dificultan la vida de las personas que padecen estas intolerancias.
Es importante tener una dieta balanceada, que nos aporte los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo esté sano y equilibrado.
Lo importante es conocer lo que nos favorece más y saber en todo momento lo que estamos comprando y comiendo.
Ya que cada uno de nosotros es un mundo, es imposible que una dieta se pueda adaptar a toda la población humana.
Nos engañamos si pensamos que lo que le funciona a otro me puede funcionar, puede coincidir que sea así, pero no tiene que ser una norma.
Uno de los problemas más recurrentes en los últimos años en relación a la comida está siendo asociado con un ingrediente presente en muchos alimentos, el gluten.
Y este ha dado a conocer que millones de personas en el mundo son celíacos y les afecta de una u otra manera.
¿Qué es el gluten?
Sin gluten sello
El gluten es un grupo de proteínas presentes en harinas de diversos cereales, el más representativo de ellos es el trigo y todos sus derivados, entre los que podemos incluir también:
Existen otras variedades del trigo que también contienen gluten pero en menor grado, por lo cual resultan más fáciles de digerir.
Estos otros cereales han sido menos modificados genéticamente por el ser humano debido a su complejidad.
El trigo es el cereal más prolífico para la manipulación genética, pero estos otros cereales también contienen gluten en menor cantidad:
El gluten ofrece elasticidad a las masas, por lo cual es un componente ideal para hacer tartas y panes esponjosos con mucho volumen.
Por eso muchas de estas cualidades las podemos encontrar en gran parte en la bollería y pastelería industrializada al igual que las preparaciones que hacemos en casa.
Ya que el gluten es una proteína de la cual se puede prescindir, existen diversas opciones para sustituirla por proteínas de origen animal o vegetal.
Es decir que la intolerancia al gluten no es una excusa para comer sano y sentirnos de maravilla 🙂
¿Dónde se encuentra?
Es bastante común encontrar este componente en muchos de los productos industrializados que encontramos en el mercado.
Muchos de estos ingredientes son camuflados con nombres que desconocemos, por eso es tan importante que como consumidores nos informemos.
Leamos las etiquetas e informémonos de dónde provienen los alimentos que venden en los supermercados y cómo se preparan.
Por supuesto la industria alimentaria no ofrece una claridad en este sentido… El gluten también lo encontramos en:
- Aditivos para dar viscosidad o volumen
- Espesantes
- Aglutinantes
- Seitán (conocido comúnmente como carne vegetal)
¿Por qué ahora hay más intolerancia al gluten?
Posiblemente, parte de la intolerancia que vienen sufriendo muchas personas por este ingrediente ha sido causada por la selección y manipulación genética.
Desde los siglos XIX y XX el trigo ha sido modificado para mejorar las cosechas y ha sido enriquecido con gluten.
¿Cuáles son los alimentos latinos sin gluten?
La naturaleza es muy sabia y ofrece infinitas posibilidades, muchos alimentos que encontramos en la comida latina pueden convertirse en esa «lluz al final del túnel».
Los alimentos latinos que no contienen gluten y son aconsejados porque pueden ser consumidos por celíacos (con intolerancia) son:
- Amaranto
- Arracacha
- Chía
- Frijol
- Maíz
- Papa
- Quinoa
- Sorgo, muchas veces considerado como un tipo de mijo (conocido también como maicillo)
- Yuca
Vale aclarar que algunos celíacos presentan intolerancia al maíz, pero no es general.
Posiblemente puede ser causado porque el tipo de maíz haya sido manipulado genéticamente, tal y como ha pasado con el trigo.
Por el contrario con la quinoa o el amaranto, estos no han sido manipulados genéticamente debido a su alta resistencia a plagas y a las condiciones ambientales.
Y para ti, ¿cuál es el ingrediente latino que más te gusta dentro de las opciones que te damos sin gluten?
¿Conoces otras opciones para que las compartas con nosotros?
Sin duda alguna, amo la yuca, su sabor y textura me enamoran, pero quiero aprender mucho del amaranto, al quinoa y la chía.
Diego Armando, tenemos un artículo sobre la quinoa también en el blog y más adelante publicaremos sobre los otros dos que también son maravillosos y muy sanos, gracias por tu interés y participación, es muy importante para Gustolatino Gastronomía. Un abrazo.
En mi blog hay un premio para tí, un dardo lleno de cariño, espero que te guste y enhorabuena por tu blog. http://wp.me/4utxq
Un saludo,
Enriqueta Pac
Ay muchas gracias EnriquetaPac, ¡por supuesto que nos gusta!, no tenemos palabras para mostrar lo felices que estamos cada vez que alguien reconoce nuestro trabajo, aunque tenemos tanto aún por hacer… un abrazo enorme.