Empanadas caseras de viento

“Empanadas caseras de viento”, es nuestra propuesta de esta receta ecuatoriana tan tradicional.

Empanadas viento (Cortesía: tripadvisor.com)

Una de las recetas más auténticas que pueden existir en América Latina son las empanadas.

En muchos países hemos creado nuestras propias versiones, dulces o saladas, las cuales son bocados ideales para ser acompañados por deliciosas salsas.

Bien sea como plato principal o aperitivo, las tradicionales empanadas son una parte muy importante de la gastronomía latinoamericana.

Parte de su éxito radica en que son una preparación muy fácil de llevar y de almacenar por unos días.

Las empanadas son una delicia siempre lista para disfrutar 😛

Empanadas, una herencia gastronómica

Las empanadas son una herencia culinaria traída de la madre patria y cada una de ellas ofrece una oportunidad más para desplegar la creatividad culinaria que llevamos dentro.

Hoy te invitamos a que prepares estas deliciosas empanadas de viento ecuatorianas, una receta sencilla y apta para vegetarianos.

Las empanadas de viento no requieren demasiados ingredientes, lo cual es ideal porque se adapta a muchas economías 🙂

Ingredientes para las empanadas de viento

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 cdita polvo de hornear
  • 4 Cucharadas de mantequilla (60 gr)
  • 1 huevo
  • Queso fresco rallado o desmenuzado
  • Cebolla blanca picada finamente (opcional)
  • Agua fría
  • Azúcar blanca para espolvorear (opcional)
  • Aceite para freír

Preparación de la masa de empanadas de viento

  • En un recipiente mezclar la harina, el polvo de hornear y la mantequilla
  • Agregar el huevo
  • Ir añadiendo poco a poco el agua y seguir mezclando hasta que quede uniforme (la masa debe quedar hidratada pero no pegajosa)
  • Tapar con un trapo limpio y dejar la masa reposar por unos 15 minutos
  • Enharinar una superficie y trabajar la masa, extendiéndola con un rodillo hasta que quede fina (unos 2 mm aproximadamente)
  • Cortar la masa en círculos de 13 cm de diámetro (aprox.)

Preparación de las empanadas

  • Mezclar la cebolla con el queso en un recipiente
  • Con una cuchara, poner un poco de la mezcla de cebolla con queso en el centro del círculo de masa
  • Mojar con un poco de agua el borde de la masa
  • Despegar un lado de la masa con mucho cuidado para cerrar las empanadas por la mitad
  • Doblar un poco del borde hacia el interior de la empanada y con un tenedor presionar suavemente para ir dejando una textura que dará un toque decorativo a la empanada
  • Calentar el aceite (sin que esté extremadamente caliente) y freír las empanadas hasta que se dore la masa
  • Sacar las empanadas del aceite y dejar escurrir sobre papel del cocina para que absorban un poco de la grasa
  • Espolvorear las empanadas inmediatamente se saquen del aceite para que el azúcar se pegue

Tips para las empanadas de viento

  • En caso de quedar húmeda la masa, hay que agregar un poco más de harina para que se pueda trabajar la masa sin que se pegue a la mesa
  • Si hace un poco de calor en la cocina, se puede meter la masa durante unos 7 o 10 minutos a la nevera para que se ponga firme y después sea más fácil de manipular la masa para armar las empanadas
  • El rodillo de puede sustituir por una botella para aplanar la masa
  • No se aconseja que la masa quede tan fina que en el momento de cerrar las empanadas se rompa (porque se saldrá el relleno de queso)
  • Si no se tiene cortador para las empanadas, se pueden hacer bolitas de 5 cm de diámetro y aplastar cada una de ellas (con la mano o el rodillo) para luego rellenarlas con el queso
  • El huevo da consistencia a la masa pero hay personas que preparan la receta sin este (depende del gusto y también de la destreza para manipular las empanadas)
  • En algunos comercios especializados de comida se puede encontrar la masa para preparar las empanadas y es la manera más rápida de hacer esta receta
  • En Ecuador es muy común comer las empanadas en el desayuno o en la merienda, pero una receta tan sencilla y tradicional, se puede degustar en cualquier momento del día 🙂

 

14 respuestas a «Empanadas caseras de viento»

  1. Hola, intenté la receta, pero al freír la masa, está se desintegra porque absorbe mucho aceite…..puede ser que 250 gramos de mantequilla es demasiado para la cantidad de harina? Gracias por su respuesta

    1. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
      Gustolatino dice:

      Hola Lars, déjame lo miro y te digo algo… Gracias por tu mensaje!

    2. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
      Gustolatino dice:

      Hola Lars, he estado investigando y en principio, es verdad que la receta tiene mucha mantequilla, quizás una masa con tanta mantequilla se adapta más para el horno que para freír, pero no sé la textura que tenía la masa que preparaste….

      Sin embargo, hay 3 comentarios o reflexiones que quiero hacer al respecto:
      1) Puedes probar disminuir la cantidad de mantequillaa 4 cucharadas de mantequilla, lo que equivaldría a 60 gr.
      2) Con las masas, es muy importante el resultado para poder manipularlas, es decir que si llegaste a tener problemas para hacer las empanadas, porque estaba un poco floja o pegajosa, quizás era necesario aumentar la cantidad de harina, porque ya la mantequilla no se puede quitar 😆 … pero más harina sí que puedes poner.
      3) En ciertas ocasiones, es positivo y ayuda poner la masa en la nevera unos 30 minutos para que sea más fácil de manipular y más cuando se debe amasar.

      En principio si la masa tiene una consistencia adecuada, no se debería desintegrar, por supuesto el aceite debe estar bien caliente (no pasado de calor, es decir que no salga humo). El huevo siempre da consistencia a una masa y me imagino que lo has incluido dentro de la masa…?

      Muchas gracias por tu comentario, por favor escríbeme para saber si has vuelto a preparar la masa y si mis consejos te han ayudado…un saludo.

    1. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
      Gustolatino dice:

      Gracias a ti Sonia, un saludo.

    1. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
      Gustolatino dice:

      Elsa, es un poco difícil de decir porque depende del tamaño de las empanadas y de tu habilidad para trabajar la masa.. ¡muchas gracias por escribirnos!

    1. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
      Gustolatino dice:

      Como dicen, todo es ponerse, con un poco de esfuerzo, seguro que te salen buenas; pero si aún así no sobrevives, tu madre seguro que te echa una mano 😉 cuéntanos qué tal les va con ellas….

  2. MercedesCossío – Licenciada en Ciencias Diplomáticas, Maestría Internacional en Cocina Profesional, Especialidades: The Science of Gastronomy; The New Nordic Diet-From Gastronomy to Health; Stanford Introduction to Food and Health; Transformation of the Global Food System; Everyday Chinese Medicine I - II . LIBROS: "Las recetas de mis abuelas a mi manera", "Sabores en mi memoria", "Con sabor mexicano", "Mecanismos de control de la política exterior", "La esclavitud ignorada" y "Género y equidad". Food Blogger. Los URL de mis BLOGS son: http://misrecetasydemas.blogspot.mx/ https://consabormexicano.wordpress.com/ Yucatán en mi cocina (https://mcossiopeon.wordpress.com). En ellos encontrarán recetas de la antigua cocina mexicana, con muchas recetas de Yucatán y algunas incursiones en la cocina internacional. Instagram: RecetasMercedes. Twitter: @RecetasMercedes
    mercedescossio dice:

    Se ven buenísimas!!! Tendré que ensayarlas!!!!

    1. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
      Gustolatino dice:

      Y lo están!, espero que te gusten 🙂

      1. como puedo conservarlas para un dia despues ? las necesito para el domingo pero solo tengo tiempo de hacerlas el sabado . gracias espero su respuesta.

      2. Gustolatino – Barcelona – Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America. En Gustolatino puedes aprender y compartir conocimiento acerca de la comida latina, recetas, chefs, entrevistas, ingredientes, historia, eventos, lugares y mucho más. At Gustolatino you can learn and share information about Latin American food, recipes, chefs, interviews, ingredients, history, events, places, and much more.
        Gustolatino dice:

        Hola Gabriela, el único consejo que puedo darte es que prepares las empanadas, bien sea fritas o al horno, las guardes en la nevera envueltas en un recipiente (mejor de cristal), con su respectiva tapa y/o las tapes con plástico transparente. Al día siguiente las puedes poner en una sartén a fuego muy bajo o en el horno a temperatura baja (para que calienten bien por dentro). Quedarán casi tan crocantes como recién hechas, aunque por supuesto nunca como recién preparadas.. Mucha suerte y esperamos que nos cuentes cómo te ha ido con ellas 😉

Deja un comentarioCancelar respuesta